Los científicos opinan que se debería ampliar la franja de edad para la vacuna de AstraZeneca

Hay algo a lo que no hace falta darle vueltas y es que el remedio es mejor que la enfermedad

Calculadora de la vacunación en España: ¿cuándo te pondrán la vacuna contra el coronavirus?

ATLAS ESPAÑA

Hay algo a lo que no hace falta darle vueltas y es que el remedio es mejor que la enfermedad. Lo asegura Joaquim Segalés, profesor de la UAB quien recuerda que durante toda la vida nos han puesto vacunas y nunca hemos preguntado a qué farmacéutica pertenecían. La de AstraZeneca combate al coronavirus pero como todo medicamento tiene efectos secundarios y este ha generado 222 casos de trombosis entre las 34 millones de personas que en Europa han recibido esta vacuna. Episodios que el epidemiólogo Daniel López Acuña asegura que son raros e infrecuentes, por ello es uno de los que no aprueban ponerle franja de edad a la inmunización con AstraZeneca: "No hay base epidemiológica para decir que no debemos vacunar más allá de los 65 años". Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, también cree que se debería aplicar a mayores de 40 años donde el margen de beneficio es mayor que el de riesgo. Además, todos echan en falta un criterio único en Europa para, como dice José Luis Díaz, presidente del Colegio de Médicos de Castilla y León, no confundir a la población ni incrementar las dudas sobre la vacuna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación