Chacón veta a Navarro para no arruinar su perfil antisoberanista
El PSC aprueba la lista por Barcelona con gran tensión y expectativas a la baja
La confección de las listas del PSC en Barcelona, unas de las circunscripciones clave en las aspiraciones del socialismo en las próximas generales, son el mejor ejemplo de hasta qué punto el debate soberanista ha embarullado el funcionamiento interno de una formación que, tras arrasar históricamente en las elecciones legislativas se presenta el próximo 20-D con expectativas menguadas. En este contexto, el partido, tras una agria negociación, aprobó ayer la lista de nombres que acompañarán a Carme Chacón con un 90% de votos del Consejo Nacional, una lista a la medida de la exministra y en la que no estará el ex primer secretario Pere Navarro, que en medio de duros reproches acabó rechazando incluso la salida que se le daba al frente de la lista del Senado.
Ya desde que Chacón fue designada como cabeza de lista por Barcelona, fue muy clara al señalar que la inclusión de Navarro era incompatible con la renovada posición del partido, en contra claramente del llamado «derecho a decidir» que el exlíder del PSC defendió. «Chacón entiende que llevar a Navarro en la lista distorsionaba el mensaje claro que lanza el PSC, federalista y frontalmente en contra del proceso soberanista», señalan a ABC fuentes socialistas. En este contexto, Chacón tampoco olvida las durísimas críticas que recibió de Navarro cuando la exministra fue la única miembro del PSC que se descolgó en la votación de 2012 en el Congreso en la que los diputados socialistas catalanes votaron a favor del derecho a decidir.
Frente a esta posición, otra parte del partido, en la que está el primer secretario Miquel Iceta, apostaba por premiar a Navarro, en reconocimiento a su liderazgo, y desgaste personal, en tiempos difíciles, y por ser uno de los artífices de que el PSOE apueste decididamente por el federalismo. Así las cosas, despechado, y tras rechazar ir de cabeza de lista al Senado, Navarro acabó cargando en el Consejo Nacional contra quienes «hacen lo que sea para defender sus intereses y viven para que no cambie nada». «Buen viaje, pero que no cuenten con mi compañía (...) Miquel, aguanta. Algunos no te merecen, pero la gran mayoría de este partido te quiere», sentenció.
Sánchez coloca a Lucena
Otro de los nombres que generó controversia fue el de Maurici Lucena -sin apoyo de las agrupaciones, tampoco del agrado de Chacón, pero preferido por Pedro Sánchez-, que irá de número seis. A cambio, la exministra pudo situar a Germán Rodríguez de número dos y a José Zaragoza de cuatro, ambos de su total confianza. En este clima, el partido se dispone a afrontar una campaña con una candidata de mensaje definido pero con unas expectativas que son la sombra de lo que llegó a ser el PSC en las generales.