El CGPJ da luz verde aunque con reparos a la reforma constitucional de los aforamientos
Los magistrados advierten que el alcance «es mayor del que aparenta» y apuntan a la necesidad de ajustar al nuevo modelo para autoridades autonómicas y también judiciales para no crear asimetrías
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado luz verde por unanimidad a una posible reforma constitucional que limite los aforamientos. No obstante, el órgano de gobierno de los jueces advierte de que esta modificación debería concitar «el mayor grado de consenso posible» e incluso generar asimetrías si no se realiza de una manera global.
El Pleno del CGPJ ha decidido hoy aprobar el informe al anteproyecto de los artículos 71.3 y 102.1 de la Constitución, que establecen el aforamiento de diputados, senadores y miembros del Gobierno ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
En este sentido, avisa de que la expresión elegida para limitar el aforamiento a los actos cometidos en el ejercicio de las funciones propias del cargo excluye a los diputados y senadores electos y podría restringir el alcance de la inviolabilidad parlamentaria.
Más difícil de lo que parece
Los magistrados, no obstante, advierten de que el alcance de esta reforma constitucional «es mayor del que aparenta» , y apunta igualmente la necesidad de ajustar al nuevo modelo los aforamientos estatutarios (autoridades autonómicas) y los legales (jueces, fiscales y miembros de órganos constitucionales).
Por ello, el CGPJ señala en un comunicado que la reforma de dichos artículos de la Carta Magna debería ir acompañada de una modificación global del régimen del aforamiento en fases sucesivas: primero, la norma fundamental, y después los Estatutos de Autonomía y las leyes orgánicas.
El CGPJ llama la atención sobre el hecho de que habría un «desfase temporal» entre las distintas fases de la reforma, pues la de los estatutos y leyes orgánicas quedaría en manos del legislador. No obstante, ese desfase podría reconducirse si se llevaran a cabo «de forma acompasada» las reformas normativas necesarias.