El CGPJ inicia los trámites para suspender al juez que imputó a José Luis Sáez

El magistrado será juzgado por prevaricación y revelación de secretos en la causa que abrió al directivo por presuntas irregularidades al frente de la Federación de Baloncesto

José Luis Sáez, expresidente de la Federación de Baloncesto José Ramón Ladra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado este jueves iniciar los trámites para la suspensión provisional del magistrado de la Audiencia de Madrid Juan Antonio Toro, después de que el TSJ de Madrid dictara auto de apertura de juicio oral contra él por delitos de prevaricación y revelación de secretos . En esta causa, el fiscal solicita una condena de inhabilitación especial de quince años para Toro, magistrado señalado también por, supuestamente, haber ofrecido ayuda al expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) Ángel María Villar apenas una semana antes de que fuera detenido en el marco de la operación Soule.

Según ha informado el órgano de gobierno de los jueces, en su reunión de hoy, los vocales han tomado conocimiento de la resolución, fechada el pasado 21 de diciembre, y de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Reglamento de la carrera judicial, ha dado traslado al fiscal y al juez afectado, que disponen de un plazo de diez días para formular sus alegaciones.

El artículo 383 de la LOPJ prevé que la suspensión de jueces y magistrados sólo tendrá lugar «cuando se hubiere declarado haber lugar a proceder contra ellos por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones». Asimismo, el reglamento de la carrera establece que «procederá acordar la suspensión provisional de los jueces y magistrados respecto de los cuales se siga procedimiento por cualquier delito cometido en el ejercicio de sus funciones , cuando en el procedimiento penal se dicte auto de apertura de juicio oral, de prisión provisional, de libertad bajo fianza o de procesamiento, una vez adquieran firmeza».

Los hechos que se imputan a Toro ocurrieron cuando era el juez era titular del Juzgado de Instrucción número 36 de Madrid , desde el que investigó presuntas irregularidades del equipo de José Luis Sáez al frente de la Federación de Baloncesto a raíz de una auditoría del Consejo Superior de Deportes (CSD) cuando lo presidía Miguel Cardenal.

Copia de las diligencias sin ser parte

Toro, que ahora es magistrado de la Sección 23 de la Audiencia de Madrid, autorizó en 2017 entregar una copia de las diligencias al expresidente de la Federación Española de Tenis (FET) José Luis Escañuela, que había sido inhabilitado tras otra investigación del CSD, informa Efe.

Escañuela se querelló contra Cardenal tras su inhabilitación, lo que derivó en una investigación que realizó el propio Toro y que archivó en 2016. El acceso a las diligencias del caso de Sáez (cuya mano derecha en la Federación, Luis Giménez, fue quien se querelló contra él) le permitiría fundamentar su recurso a ese archivo.

Polémica con Villar

No ha sido el único caso de Toro relacionado con el deporte. En 2012 archivó una querella contra Ángel María Villar por fraude en la convocatoria de elecciones en la Federación de Fútbol y fue fotografiado por la Guardia Civil saliendo de un restaurante con Villar poco antes de su detención, según publicó El Mundo.

El organizador de dicha comida fue el expresidente de la Federación de Fútbol de Madrid Vicente Temprado, quien en una conversación con Villar pinchada por la Guardia Civil situó a Toro entre un grupo de personas que estaban «incondicionalmente» a disposición del entonces presidente de la Federación Española de Fútbol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación