El CGPJ apoya el anteproyecto de ley para que la organización de la Justicia sea más eficiente

La nueva norma incluye novedades como los Tribunales de Instancia, la Oficina Judicial y las Oficinas de Justicia en zonas rurales, que sustituirán a los históricos Juzgados de Paz

Pleno del Consejo General del Poder Judicial EFE

Jorge Navas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado hoy su visto bueno al anteproyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, que incluye novedades como los Tribunales de Instancia, la Oficina Judicial y las Oficinas de Justicia en municipios.

El informe favorable del órgano de gobierno de los jueces españoles entiende que este tercer intento para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), tras los fallidos de 2011 y 2014, supone un avance para modernizar y racionalizar la organización judicial en España .

El Pleno del CGPJ considera que el anteproyecto de esta nueva ley deja atrás el modelo decimonónico del juzgado unipersonal dando paso a los Tribunales de Instancia, un sistema de organización colegial que, según el informe, «facilita el uso eficiente de los medios personales y materiales, promueve la homogeneidad de criterios y prácticas en beneficio de la seguridad jurídica y la igualdad en la aplicación de la ley, gana en flexibilidad organizativa y presenta una mayor armonización con el modelo de oficina judicial»

Un tribunal por partido judicial

El anteproyecto que aprobó el Consejo de Ministros el pasado mes de marzo prevé que en cada partido judicial habrá un Tribunal de Instancia integrado por una sección única, equivalente a los juzgados de Primera Instancia e Instrucción, o por una sección Civil y otra de Instrucción.

Además, en los partidos judiciales donde lo establezca la norma podrá haber secciones de Familia y de Violencia sobre la Mujer, mientras que en las capitales de provincia también prevé secciones de lo Mercantil, de Enjuiciamiento Penal (equivalente a los juzgados de lo Penal), de Menores, Vigilancia Penitenciaria, Contencioso-Administrativo y Social. Respecto a la instrucción colegiada, el informe mantiene lo que dijo el propio CGPJ hace siete años: constituye un sistema que no agiliza la instrucción y que puede generar desconfianza.

El CGPJ aplaude de forma especial la novedad que supone la creación de secciones de Famili a -dentro de los Tribunales de Instancia- como órganos especializados de la jurisdicción civil, pues cree que atiende a una demanda de los profesionales jurídicos respecto de la necesidad de contar con auténticos órganos judiciales especializados en Derecho de Familia.

Nueva Oficina Judicial

El anteproyecto contiene una redefinición de la Oficina Judicial con el fin de adaptarla a la nueva organización de la planta y los órganos judiciales. En este nuevo diseño, las denominadas unidades procesales de tramitación realizarán, por un lado, funciones de ordenación del procedimiento y, por otro, de asistencia directa a jueces y magistrados bajo la dirección de un letrado de la Administración de Justicia (LAJ), a quien incumbirá coordinar a todos que la integren.

El texto aprobado por el CGPJ llama la atención sobre las disfunciones que puede ocasionar la decisión de atribuir en exclusiva a la Presidencia de los Tribunales de Instancia la competencia para fijar los criterios generales que deberán seguir las nuevas unidades procesales de tramitación en las tareas de apoyo a jueces y magistrados.

Por un lado, porque «choca de forma palmaria» con las funciones que la LOPJ atribuye a las Salas de Gobierno y, por otro, porque puede producirse una multiplicidad de «criterios generales» distintos, según el presidente del Tribunal de Instancia que los fije. Esta segunda consecuencia, señala el informe, no se compadece con la intención del prelegislador de homogeneizar las prácticas y comportamientos de los órganos judiciales y de las oficinas judiciales.

Adiós a los Juzgados de Paz

Las oficinas municipales son una nueva figura cuya finalidad es aumentar los servicios de la Administración de Justicia en localidades de zonas rurales que no tengan sede el Tribunal de Instancia.   El CGPJ no cuestiona esta medida que acabará con los Juzgados de Paz , pero sí ha querido aprovechar la ocasión para «poner en valor la función desarrollada por estos últimos desde su creación en el siglo XIX». «Sin los jueces de paz, no habría sido posible la extensión de la Administración de Justicia a todos los territorios ni la articulación del Estado en las zonas rurales», recuerda el CGPJ.

El informe del CGPJ a favor del anteproyecto de la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia ha sido aprobado con el voto a favor de quince vocales y los otros cinco lo han hecho en blanco . Uno de ellos, Enrique Lucas, ha anunciado que formulará un voto particular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación