El PSC celebra que Podemos haya renunciado al referéndum
Así lo cree su primer secretario, Miquel Iceta, que ayer se felicitó por este giro que facilita pactos
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, criticó ayer la decisión de Mariano Rajoy de renunciar a someterse a la primera sesión de investidura para ser reelegido presidente y, por otra parte, celebró que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, haya retirado las «líneas rojas» para pactar con el PSOE, lo que interpretó como que la formación lila descarta la opción de un referéndum sobre la independencia de Cataluña.
Iceta aprovechó su intervención en el Consejo Nacional del PSC para analizar la situación política que se en España. En su discurso, el líder de los soclialistas catalanes pasó del catalán al castellano, «para que se me entienda bien en el resto de España sin necesidad de doblaje ni subtitulación», dijo, y procedió a arremeter contra la decisión de Mariano Rajoy de declinar de momento someterse a la sesión de investidura al carecer de apoyos para formar gobierno. «Es un movimiento irresponsable para ganar tiempo» , afirmó. «En lugar de presentar un programa ante la Cámara, Rajoy se esconde en Moncloa esperando poco menos que un milagro», abundó.
Sobre la actuación del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que hasta ahora había dejado que sea Mariano Rajoy quien intente formar gobierno, Iceta defendió que «ha actuado con prudencia» y que nadie debe ver en ello «una vacilación o una debilidad», pues la democracia, remarcó, es el respeto a las normas y a los plazos. «Nadie debe dudar que Sánchez presentará su candidatura cuando la proponga el Jefe del Estado a través del presidente del Congreso», aseguró el primer secretario del PSC.
Iceta terció sobre la propuesta del pasado viernes del líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien ofreció al PSOE la posibilidad de formar un gobierno progresista junto a Izquierda Unida en el que Sánchez sería presidente y, él mismo, vicepresidente. El líder del PSC afeó a Iglesias que hiciera su propuesta «ni en el momento ni en la forma más adecuada» , pero valoró positivamente que Podemos abandonara las «líneas rojas» -como dijo el propio Iglesias- para negociar la investidura de Pedro Sánchez al frente de un gobierno reformista. Entre las «líneas rojas», Iceta entiende que se incluye la posibilidad de hacer un referéndum en Cataluña. Con todo, el líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, insistió anteayer en que la celebración de una consulta en Cataluña es esencial para abrir una nueva etapa en España.
Finalmente, Iceta recordó que los socialistas siempre han demostrado su capacidad de diálogo , negociación y pacto y su vocación de gobierno y servicio a la ciudadanía. «No fallamos en 1982, en 2004 y, llegado el momento, no fallaremos tampoco en 2016», remató.
Noticias relacionadas