Celaá: «El caso de los ERE no afecta a este Gobierno ni mucho menos al presidente»

La ministra portavoz ha asegurado que se mantienen en «la necesidad y en la determinación» de tener formado el Gobierno «cuanto antes»

La portavoz del gobierno en funciones, Isabel Celaá durante la rueda de prensa tras el consejo de ministros celebrado en el palacio de la Moncloa este viernes. EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno y el PSOE continúan apuntalando su relato para poner tierra de por medio y desvincular a Pedro Sánchez y su entorno del caso de los ERE. La ministra portavoz, Isabel Celaá, manifestó el viernes el «respeto total a las decisiones de la justicia», pero aseveró tajante que «no afecta» al Gobierno ni al presidente en funciones. Celaá expresó además que «la premisa» del Ejecutivo socialista es «la defensa a ultranza de la limpieza y la regeneración democrática».

«El caso de los ERE no afecta a este Gobierno ni mucho menos al presidente en funciones. De ninguna de las maneras le concierne», subrayó la ministra portavoz, durante la habitual rueda de prensa después del Consejo de Ministros. «Este Gobierno nació para consolidar esta cultura democrática como un servicio a la ciudadanía con convicción y con determinación. Este es el proyecto por tanto que aspira a encabezar el Gobierno que necesita España». El caso de los ERE, quiso dejar claro, nada tiene que ver con ellos.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) condenó el pasado miércoles a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves  a nueve años de inhabilitación  (prevaricación) y a  José Antonio Griñán a seis años de prisión e inhabilitación de 15 años (prevaricación y malversación) . También a otros 17 ex altos cargos del PSOE andaluz. « Es una sentencia dolorosa que no nos deja indiferentes para aquellos que hemos compartido la larga trayectoria de muchos de los afectados», zanjó Celaá.

Además, evitó responder sobre el futuro de la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, después de que todos los partidos andaluces pidiesen su dimisión por «responsabilidad». «No he hablado de eso con el presidente», dijo lacónica. El Gobierno en funciones se desentiende así de los antiguos altos mandos socialistas condenados por el TSJA. Mientras por su parte el socio del Ejecutivo y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ampara a Sánchez e intenta proteger el preacuerdo de coalición.

Celaá expresó que se mantienen en «la necesidad y en la determinación» de tener formado el Gobierno «cuanto antes». Las fechas que se valoran para celebrar la sesión de investidura son del 17 al 20 de diciembre. Sin embargo, Celaá no quiso responder sobre cómo avanzan las negociaciones para buscar apoyos parlamentarios. « Desde esta mesa no vamos a responder a cuestiones que afectan al itinerario para la formación de ese Gobierno y que corresponden a las formaciones parlamentarias».

Eso sí, pidió «responsabilidad» a todas las fuerzas políticas para que apoyen la investidura y lanzó un aguijón a Partido Popular y Ciudadanos. «Tenemos la esperanza de que prospere, entre otras cosas porque las principales fuerzas de la derecha se han autoexcluido por el momento», criticó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación