Celaá afirma que los Presupuestos «saldrán adelante» pese a los «obstáculos» de la derecha

La portavoz del Gobierno afirma que la actuación de los conservadores «no es democrática»

A.M.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Queremos que los Presupuestos sigan adelante y van a salir adelante», ha manifestado este domingo Isabel Celaá. Lo harán, ha añadido, a pesar de los «obstáculos» de una derecha «cada vez más populista» cuya actuación a su parecer «no es digna de una democracia». Durante el acto de presentación de la candidatura de Ernesto Gasco al Ayuntamiento de San Sebastián, la portavoz del Gobierno central ha reconocido que las autoridades europeas les remitieron una carta que se «aclararan algunas cosas» del proyecto de PSOE y Podemos, pero ha considerado que las Cuentas cumplirán «perfectamente» los preceptos comunitarios con un «mayor esfuerzo fiscal».

Durante su intervención en el acto de hoy, que ha tenido lugar en el Palacio Miramar de San Sebastián, la dirigente socialista ha asegurado que en España existen «unas fuerzas conservadoras en una derechización creciente». «Tanto, que han venido acuñando a una nueva fuerzas de ultraderecha, Vox, amiga de Le Pen y Salvini, que resulta ser un riesgo para cualquier sociedad».

Celaá ha afirmado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez deberá hacer frente a «muchos obstáculos» procedentes de una derecha «cada vez más populista» que a su juicio no «plantea alternativas», sino que su manera de «combatir» pasa por el «ataque personal, frontal, uno a uno de cada miembro del Gobierno». «Y eso no es digno de una democracia», ha añadido.

«Tenemos una derecha que, cuando no le gusta lo que hacemos va a Europa —ha declarado—. Como fue en su día Aznar para llamar pedigüeño a Felipe González. Eso es lo que hizo ayer Casado al comprar la Junta de Andalucía con la Cuba castrista».

«Representamos lo mejor del país»

Frente a esa derecha «populista», Celaá ha puesto en valor a un Ejecutivo central que según sus palabras defiende «casi en solitario» la diversidad del Estado: «Somos lo mejor del país» ha exclamado la socialista, que ha defendido el «diálogo» con una Cataluña «culta y cosmopolita»: «Estamos relacionándonos con la Generalitat con un proyecto para toda Cataluña, para nacionalistas y no nacionalistas», ha enfatizado.

En este sentido, ha contrapuesto el «impulso al diálogo» de los socialistas con el intento de «recentralización» que a su juicio pretenden los conservadores.

Más presión fiscal

La portavoz del Gobierno de Sánchez ha reconocido que Europa les remitió una carta para «aclarar algunas cuestiones» de su proyecto presupuestario. Concretamente, la misiva enviada desde Bruselas alertaba de la posibilidad de que España incumpliera el objetivo de déficit público debido al incremento del gasto público. «Pero el Consejo de Ministros aprobó determinados impuestos que van a parar a los ingresos de las Cuentas, porque creemos que lo que hemos puesto ahí sigue perfectamente los preceptos europeos», ha alegado Celaá, que ha asegurado que el PSOE está «decidido a llevar a término» su propuesta financiera.

Un proyecto que requerirá de un «no muy grande, pero mayor esfuerzo fiscal» y que a su parecer conseguirá «mucha más justicia social. En este sentido, ha hecho alusión al establecimiento de un salario mínimo de 900 euros, la eliminación del copago farmacéutico y el incremento de las ayudas a desempleados.

«Hemos pensado que ya era hora de que esas cuentas, esos datos macroeconómicos robustos de los que disfrutaba el país, pasaran a la vida de las personas», ha dicho la socialista, considera que su proyecto de Presupuestos constituye una «alternativa» a las Cuentas de Rajoy, «porque su objetivo es mejorar la vida de las personas y dar prioridad a la agenda social».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación