Catorce empresas pagaron 5,4 millones a Pujol hijo al final del mandato de su padre
Parte de los proyectos de la Generalitat de Jordi Pujol, en manos de su hijo primogénito
![Jordi Pujol Ferrosula](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/01/09/pujol-ferrusola-igil-kOtH--620x349@abc.jpg)
Un total de catorce empresas o grupos empresariales pagaron a Jordi Pujol Ferrusola 5,4 millones de euros en la recta final del mandato de Jordi Pujol i Soley . Como desveló ayer ABC citando un informe de la UDEF, los pagos, realizados entre los años 1998 y 2003, los más antiguos que se han podido investigar, serían comisiones ilegales a cambio de favores de la Generalitat.
Este informe policial acredita que dichas comisiones ilegales engordaron la fortuna de Jordi Pujol Ferrusola -conocido como «Junior»- mientras su padre era el presidente de la Generalitat. Hasta ahora, el foco de la justicia había indagado en los en torno a once millones de euros que el primogénito del clan facturó a empresarios dedicados a la contratación pública cuando el tripartito en el que no estaba presente Convèrgencia gobernaba Cataluña, un periodo en el que es complicado acreditar tráfico de influencias. Ahora, y para contextualizar las supuestas actividades corruptas, la Policía Judicial ha indagado en en los últimos años de Jordi Pujol como «president»: el periodo 1998-2003 .
Esta etapa estaba fuera de la investigación por «prescripción fiscal», pero «esta Instrucción Policial ha considerado siempre relevante ubicar el origen de los capitales previos, a los efectos de determinar su vinculación con actividad criminal», recoge el informe, al que ha tenido acceso ABC y fechado el pasado octubre.
«Conseller en cap»
La UDEF ha podido acreditar que en los citados seis años la sociedad cabecera de «Junior», Iniciatives Marketing i Inversión S.A. (Imisa), cobró al menos 5,36 millones de euros de más de una decenas de empresas a cambio de favores políticos. Según la conclusión de la Udef, una buena parte de los proyectos públicos de la Generalitat presidida por Jordi Pujol pasaban por las manos de su primogénito: «Si bien no trabajaba ni dependía de la administración autonómica, (JPF) era una figura esencial en todo lo que tenía que ver con proyectos económicos».
Los agentes citan catorce sociedades o grupos sospechosas de haber abonado cantidades concretas a Pujol Ferrusola a cambio de favores políticos. Favores que al menos en una ocasión habría hecho Artur Mas en su etapa como «conseller en cap», es decir, número dos del padre de «Junior». Se trata de la empresa Nous Associats S.L., propiedad de Salvador Heras Cortés . Este pagó a Pujol Ferrusola 14,5 millones de euros entre 1998 y 1999. Después, en enero de 2001, Heras, que era coordinador general del Instituto de Logística Iberoamericana, «una asociación de empresas vinculadas a la logística, transporte de mercancías e infraestructuras, que operaba en el Puerto de Barcelona y de Tarragona», organizó un viaje a México al que fueron Artur Mas y Felip Puig , entonces consejero de Obras Públicas. Heras envió un correo electrónico a Jordi Pujol Ferrusola «rogándole que intercediera por él ante ambos para conseguir sus propósitos», un contrato público a favor de la empresa Auseba. Los agentes sostienen que «las gestiones de Jordi Pujol Ferrusola fructificaron, porque como mínimo Auseba fue adjudicataria de un proyecto sobre Universidades Públicas Catalanas». El informe añade que «los pagos canalizados a través de Salvador Heras no serían sino capitales procedentes de terceros, para devengar comisiones ilícitas en favor de Jordi Pujol Ferrusola por ejercer de “dinamizador económico”».
Dos sociedades controladas por el hermano de Felip Puig, Jordi Puig, son además dos de los principales clientes de Jordi Pujol Ferrusola.
La corrupción política también parece estar detrás de las mercantiles Furnot S.A. y Piedras del Pirineo S.A., que pagaron casi 70 millones de pesetas (más de 400.000 euros) a Imisa. La Udef resalta que el administrador de estas empresas, Antonio Guinovart , «estuvo imputado en el caso Hacienda, cuyos implicados nos han aparecido con reiteración (...) y en el caso 3%».
Entre otros pagadores aparecen empresarios ya investigados en el caso como Luis Delso, de Isolux, quien abonó a «Junior» 661.174 euros «a cambio de nada» a través de una factura falsa; el vicepresidente del Barcelona Carles Villarubí , que recibió adjudicaciones de la Generalitat en varios sectores, la familia Sumarroca o el grupo Copisa.
Noticias relacionadas