Cataluña adelanta a Madrid en la criminalidad más violenta

El «verano negro» acaba en año negro con 60 asesinatos, 17 solo en Barcelona

Policía Nacional Fabián Simón

«Barcelona vive el verano más violento de la década». «Verano negro en Barcelona». «Nueva noche de violencia en Barcelona, donde ya se han producido más homicidios que en todo 2018». Son titulares de Prensa del pasado verano que ya anticipaban -mediado el año- una fotografía del incremento de la delincuencia más violenta. Los datos -ajenos a la confrontación política- han confirmado esa tendencia en Cataluña que todavía se acentúa más si los confrontamos con los de la Comunidad de Madrid.

En el conjunto de la comunidad catalana han crecido los homicidios y asesinatos, tanto consumados como intentados; los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, los robos con violencia e intimidación, los secuestros y el tráfico de drogas , según el balance de criminalidad de 2019 del Ministerio del Interior. Los únicos delitos que han disminuido son los robos en viviendas, que bajan un 7,2 por ciento y en otro tipo de establecimientos. Los hurtos, que crean enorme inseguridad y que han desatado incluso campañas ciudadanas en el Metro y en algunos barrios, se mantienen estables (192.052 hechos denunciados).

Los homicidios y asesinatos, aunque suponen un porcentaje mínimo de la criminalidad en su conjunto, son los delitos más graves y los más mediáticos, los que «venden» titulares y siegan vidas y familias. Esta tipología creció un 33,3 por ciento el año pasado en Cataluña, donde se produjeron 60 muertes violentas consumadas y 188 tentativas, según los datos de Interior. Solo en la ciudad de Barcelona hubo 17 crímenes en peleas en la calle, tiroteos, víctimas de violencia de género e incluso un recién nacido arrojado a un río. Estos delitos, a diferencia de otras tipologías, apenas tienen «cifra negra»: son los que son. En Madrid se registraron 32 asesinatos y 78 tentativas, lo que supuso una disminución del 11,1 por ciento respecto a 2018. Esta comunidad tiene casi un millón menos de habitantes, pero tradicionalmente ha superado en número de crímenes a Cataluña o se ha quedado muy cerca.

Los delitos sexuales también se han disparado en Cataluña, donde se denunciaron el año pasado 557 violaciones y el total de la delincuencia sexual aumentó un 16,7 por ciento mientras que en la Comunidad de Madrid esa subida se situó en el 10,3 por ciento. Interior alega que los incrementos generalizados se deben a la concienciación social y, por tanto, al aumento de las denuncias, similar a lo que ocurrió en su día con la violencia de género. Las estadísticas no son ajenas a los cambios de sensibilidad, pero esas variaciones se traducen de forma desigual en el conjunto de España.

Así, por ejemplo, este tipo de agresiones se duplicaron en La Rioja el año pasado y s e redujeron a más de la mitad en Ceuta . En Baleares y Canarias las denuncias por delitos sexuales se incrementaron un 27 y un 21 por ciento, respectivamente. En Navarra, Asturias y Aragón disminuyeron, aunque no de una forma tan acusada como en la ciudad autónoma.

Los robos con violencia e intimidación también aumentaron el doble en Cataluña (17,5 por ciento) que en Madrid (9,2) y se dispararon en Navarra y en Cantabria.

La lucha contra el tráfico de drogas a la que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han dedicado enormes esfuerzos alcanza cifras insólitas en casi toda España: en Ceuta ha crecido un 79 por ciento, en Asturias un 46; en La Rioja, un 42, 5. En Cataluña, solo un 6, 2 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación