El «castigo» al PP y la sobrevaloración de Podemos
Los resultados del CIS difieren de la realidad
![Los diputados de Podemos en el Congreso](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/08/09/apodemos-kbtD--620x349@abc.jpg)
Las elecciones generales del 26 de junio demostraron que las encuestas cometieron errores hasta la misma jornada electoral, pues ni siquiera las que se hicieron a pie de urna acertaron en las principales tendencias. En el caso concreto del CIS, el barómetro preelectoral, publicado la víspera de la campaña electoral, dejaba al PP con 118-121 escaños, muy lejos de los 137 diputados que logró finalmente. El pronosticado 29,2 por ciento de voto se transformó en un 33 por ciento, casi cuatro puntos más.
Ese mismo estudio preelectoral reflejó el gran «salto» de Unidos Podemos y sus marcas territoriales sobre el PSOE , con un 25,6 por ciento de estimación de voto, aunque finalmente se quedaron en un 21,1 por ciento. Los socialistas iban a tener un 21,2 por ciento, y llegaron al 22,66 por ciento de los votos.
Esos fueron los dos principales errores que reflejaron la mayoría de las encuestas, y que no se subsanaron ni siquiera en la misma jornada electoral, lo que impulsó, de hecho, a dirigentes de Unidos Podemos, como Alberto Garzón , a comparecer nada más cerrarse las urnas para felicitarse por un resultado que finalmente no se produciría.
En el «error» sobre el PP podría hablarse de voto oculto , y la sobrevaloración que se hizo de Podemos podría atribuirse a la ausencia de una serie histórica sobre este partido que permitiera hacer un buen análisis sobre sus posibles resultados electorales.
Por eso, el leve retroceso del PP, de cinco décimas, que refleja el barómetro de julio habría que tomarlo con prudencia, porque del error global de todas las encuestas antes de las últimas elecciones se aprendió que todas ellas situaron a los populares en un resultado muy por debajo del que finalmente obtuvieron.
Con Ciudadanos también se ha producido una sobrevaloración en las encuestas desde el año pasado, cuando incluso hubo quien le situó a la cabeza de la carrera electoral. El CIS le otorgó un 14,6 por ciento en junio pasado, antes de que empezara la campaña electoral, que acabaría siendo un 13 por ciento. Antes del 20-D, hubo práctica coincidencia en que PP y Ciudadanos sumarían mayoría absoluta.
Noticias relacionadas