El castellano está «desapareciendo» del Ayuntamiento de Palma con el nuevo tripartito

El programa oficial de las fiestas del patrón de la ciudad se ha editado este año solo en catalán, único idioma en el que también se emiten en este mandato los comunicados de prensa

JOSEP MARIA AGUILÓ

El nuevo tripartito que gobierna en Palma desde el pasado mes de junio está imprimiendo su propio sello en diversos ámbitos, como por ejemplo en el lingüístico, con la discriminación del castellano en favor del catalán . El último ejemplo de ese cambio con respecto al pasado mandato se está viviendo estos días, con la edición únicamente en catalán del programa de mano de las fiestas del patrón de la ciudad, San Sebastián, que se conmemora cada 20 de enero. En la pasada legislatura, con el popular Mateo Isern como alcalde, dichos folletos se editaban siempre en castellano y en catalán. Con anterioridad a Isern, los dos alcaldes socialistas que había tenido hasta ahora la ciudad, Ramón Aguiló y Aina Calvo , también se habían decantado por publicar folletos bilingües.

En el presente mandato, el equipo de gobierno municipal está integrado por un tripartito del que forman parte el PSOE, la coalición econacionalista MÉS y la marca blanca de Podemos, Som Palma. En la oposición se encuentran el PP y Ciudadanos. En la actualidad, el alcalde de Palma es el socialista José Hila , cargo que abandonará a mediados de 2017, momento en el que el primer edil pasará a ser el cabeza de lista de MÉS, Antoni Noguera . Por lo que respecta a las citadas fiestas de San Sebastián, las organiza cada año la Concejalía de Participación Ciudadana, que ahora dirige la edil Eva Frade , de Som Palma.

El equipo de gobierno podría alegar quizás que el folleto de las fiestas de San Sebastián se edita ahora solo en un único idioma para ahorrar papel y dinero. Sin embargo, si uno entra en la página web oficial del consistorio, escoge a continuación uno de los cuatro idiomas de que consta y hace clic sobre «español», podrá comprobar que el saludo de Hila y de Frade con motivo de dichas fiestas, así como todo el programa, sigue estando únicamente en catalán. Igual ocurrirá si el visitante de la web es una persona que hace clic sobre «inglés» o sobre «alemán».

Los comunicados de prensa se emiten en este mandato también solo en catalán , a diferencia de lo que ocurría en el pasado mandato, en que eran bilingües. El alcalde Hila es castellanoparlante de origen, si bien en los actos oficiales se expresa siempre en catalán con suma corrección. Por lo que respecta a quien le sucederá como primer edil dentro de un año y medio, el econacionalista Noguera, es una persona moderada y de talante abierto, que siempre ha mantenido muy buenas relaciones con los populares. Aun así, la progresiva discriminación del castellano en los ámbitos oficiales del Ayuntamiento de Palma es un hecho en esta legislatura.

El Área de Participación Ciudadana ya fue protagonista de una primera polémica la pasada semana, no relacionada con el idioma, cuando se supo que la misa que se celebra cada 20 de enero en la Catedral no está incluida este año en el programa oficial de las fiestas de San Sebastián. La edil Frade recordó que la decisión de excluir la misa del programa había sido tomada después de que la Comisión de Fiestas hubiera acordado semanas atrás que el nuevo programa fuera «laico». Dicha comisión municipal está integrada por asociaciones vecinales, patronales, sindicatos y partidos políticos.

En respuesta a ese cambio, el Obispado de Mallorca emitió un comunicado en el que lamentaba la decisión del consistorio de eliminar del programa de fiestas «uno de los actos centrales y tradicionales de la fiesta patronal», como es la misa en la Seo. «Más incomprensible resulta esta determinación teniendo en cuenta que en el programa de actos figuran actividades organizadas por otras instituciones ajenas al ayuntamiento», proseguía la nota. El Obispado añadía que respetando la «autonomía» de cualquier institución pública en la toma de decisiones, el hecho religioso y espiritual «es un derecho de cada uno de los ciudadanos», por lo que atender una tradición religiosa «es la realización de este derecho que pertenece a muchos ciudadanos».

Otra novedad en las fiestas de San Sebastián de este año, en este caso bien recibida por los palmesanos, ha sido que por primera vez el consistorio ha consultado a la ciudadanía acerca de qué grupos musicales debían participar en los diez conciertos programados por la corporación en las verbenas previas a la celebración del 20 de enero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación