Caso Nóos
Una veintena de personas participan en una concentración de protesta ante la sede del juicio
El magistrado que debía presidir el tribunal y hoy es diputado de Podemos, Juan Pedro Yllanes, se ha desplazado a la zona, pero no ha participado en la protesta
Una veintena de personas se han concentrado este lunes en el Polígono de Son Rossinyol de Palma, ante la Escuela Balear de la Administración Pública (EBAP), que es el edificio en donde se está celebrando el inicio del juicio por el caso Nóos . La concentración, que ha sido autorizada por la Delegación del Gobierno, había sido convocada por la Unidad Cívica por la República, bajo el lema «Infanta procesada por un delito contra la Hacienda Pública». [ Sigue el juicio en directo ]
Noticias relacionadas
Varias de las personas que han participado en la protesta portan banderas republicanas. También se han podido ver esteladas catalanas y una bandera de la antigua Unión Soviética. Asimismo, varios de los concentrados portaban una pancarta con el lema «Proceso Constituyente Republicano. Juntos Podemos». Además, se han podido escuchar consignas como «Mañana España será republicana», «No hay dos sin tres» o «No hay pan para tanto chorizo». En principio, la protesta debía iniciarse a las 09.30 horas, si bien ya desde media hora antes se han concentrado en las inmediaciones del EBAP varios manifestantes. El diputado regional de Podemos Baltasar Picornell se encontraba también en el lugar, apoyando a los manifestantes.
En la actual legislatura, en Baleares gobierna la socialista Francina Armengo l gracias al acuerdo tripartito suscrito hace medio año entre el PSOE, la coalición econacionalista MÉS y Podemos. Esta última formación no cuenta, sin embargo, con consejeros en el actual Ejecutivo autonómico.
Hasta las inmediaciones de la EBAP se ha desplazado también esta mañana el juez que debía presidir inicialmente el tribunal que juzgará el Caso Nóos, Juan Pedro Yllanes, que no ha participado en la concentración. Yllanes solicitó meses atrás la excedencia para ser el cabeza de lista de Podemos en Baleares en las elecciones del pasado 20 de diciembre. En la actualidad es ya diputado por dicha formación.
La Unidad Cívica por la República ya había convocado dos concentraciones de protesta en años anteriores, en ambas ocasiones ante los Juzgados centrales de la capital balear. La primera tuvo lugar en febrero de 2013, cuando Iñaki Urdangarín declaró ante el juez instructor del Caso Nóos, José Castro . Posteriormente, la segunda protesta se desarrolló en febrero de 2014, cuando la Infanta Cristina declaró ante el mismo magistrado. En dichas concentraciones participaron varios centenares de personas, a diferencia de lo que ha ocurrido este lunes.
En los carteles de esta nueva convocatoria, se afirmaba que en un régimen republicano «se devolvería el dinero robado y el Palacio de Marivent no sería un coto privado apto para la corrupción».