El caso Espinar embarra a Podemos en pleno proceso de primarias en Madrid
Los inscritos eligen desde hoy al nuevo líder en la comunidad, dentro de una lucha clave a nivel estatal
Los inscritos en Podemos en la Comunidad de Madrid votan desde hoy y hasta el próximo miércoles día 9 , quién será el próximo secretario general del partido en la región. Los resultados no se conocerán hasta el próximo día 11.
El proceso está inevitablemente marcado por el escándalo del candidato que apadrina Pablo Iglesias , Ramón Espinar , en la compra-venta de un piso de protección pública. Ayer, Espinar presentó su candidatura, Juntas Podemos , fruto del acuerdo alcanzado entre su sector y los anticapitalistas.
En mitad del proceso, estos últimos han optado por cerrar filas con Espinar. «Es el mejor capacitado para ser la alternativa a la gran coalición y al Gobierno de Cifuentes» , apuntó ayer Isabel Serra , número uno de la lista al Consejo ciudadanos autonómico.
Pero también dejó patente cierta desafección cuando confirmó que no se les había comunicado nada de esto durante el proceso de negociación de la candidatura. Ayer, Espinar dijo que tocaba dar «otro paso al frente» y quiso frenar las «especulaciones» sobre una posible renuncia a su candidatura.
«Yo me voy a presentar a la secretaría general» , aseguró Espinar, que consideró que la intención de las informaciones hechas públicas los últimos días era «que no presentase mi candidatura».
En la candidatura rival, Adelante Podemos , que lidera Rita Maestre y que se impuso en la primera fase del proceso ganando en la votación de documentos programáticos, no han gustado las insinuaciones que desde la candidatura de Espinar o el propio Pablo Iglesias dando a entender que se les ataca ellos porque el proyecto de Maestre es más moderado.
«Hay intereses de que esto se parezca un poco más al PSOE» , criticó Isabel Serra. Desde la candidatura de Maestre se lanzó ayer un comunicado que criticaban los ataques a compañeros y advertía que «lo que realmente debilitaría a Podemos es que nuestros adversarios lograsen dividirnos».
La portavocía en la Asamblea
Pero la división se ha hecho ya patente en el seno del grupo parlamentario en la Asamblea de Madrid. Tras las palabras del actual portavoz, José Manuel López , de la candidatura de Maestre, en las que decía que el caso «hace mucho daño a Podemos» .
Espinar contestó sobre esta fractura con un escueto «está todo bien», pero Serra dijo que «si no se ha equivocado (López) parecería que es parte» .
Los afines a Iglesias en Madrid llevan tiempo queriendo relevar a José Manuel López al frente de la portavocía. Y la idea era sustituirlo por Espinar. Preguntado por si sería portavoz si ganaba las primarias Espinar contestó que «no lo creo que lo vaya a ser» . Una forma de reconocer, hasta ahora se negaba, que el cargo está en juego.