Casado reprocha a Sánchez que haya desaprovechado la oportunidad de negociar la cosoberanía de Gibraltar
El PP exige al Gobierno que dé cuenta de los detalles del principio de acuerdo alcanzado con el Reino Unido
El líder del PP, Pablo Casado , ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , que no haya aprovechado el Brexit para negociar la cosoberanía de Gibraltar, además de un plan de inversiones y un régimen fiscal especial para el Campo de Gibraltar y el Peñón. «Una vez más, lo ha malogrado», ha aseverado.
Registramos la comparecencia de Sánchez en el Congreso sobre su pacto de Gibraltar.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) January 3, 2021
El PP dejó un acuerdo con la UE que permitía aprovechar el Brexit para negociar la cosoberanía, plan de inversiones y régimen fiscal especial para el Campo y el Peñón.
Una vez más, lo ha malogrado pic.twitter.com/V1X9e4ZnOM
En un mensaje en su cuenta oficial en Twitter, Casado ha publicado la solicitud registrada por el grupo parlamentario popular en el Congreso para que Sánchez comparezca en la Cámara Baja y dé cuenta de los detalles del principio de acuerdo alcanzado con el Reino Unido sobre Gibraltar tras la salida de este país de la Unión Europea.
En el tuit, Casado ha recordado que el PP dejó un acuerdo con la Unión Europea que permitía aprovechar el Brexit para negociar la cosoberanía, además de planes específicos para el Campo de Gibraltar y el Peñón sobre inversiones y fiscalidad.
El acuerdo del Gobierno con Reino Unido sobre Gibraltar exige transparencia. Por ello hemos registrado solicitud de comparecencia de Pedro Sánchez para que dé cuentas ante el Congreso de todos los aspectos del acuerdo y la situación tras la salida de Reino Unido de la UE.
— Cuca Gamarra (@cucagamarra) January 2, 2021
Este sábado, la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra , ya insistía en un mensaje en Twitter que Sánchez debía explicar ante la Cámara Baja «todos los aspectos del acuerdo y la situación tras la salida de Reino Unido de la UE».
El principio de acuerdo al que llegaron el pasado día 31 de diciembre España y el Reino Unido deberá ser ratificado por la Unión Europea y, en palabras del Gobierno, devolverá «normalidad» a la verja en el tránsito de trabajadores y mercancías.