Casado renueva al 77 por ciento de sus números uno ante el 28-A

La limpia ha generado tensiones, pero Casado ha apostado por gente nueva y de confianza

El presidente del PP, Pablo Casado, saluda al líder de los populares andaluces, Juanma Moreno, ayer EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La renovación total del PP será visible en sus candidaturas de las elecciones del 28 de abril. Unos cambios que se anunciaron «tranquilos» en Génova, pero que han creado tensiones por un ajuste de diputados que ha sido duro ante el previsible retroceso en el Congreso. La entrada de caras nuevas culmina la renovación que se inició en el PP el pasado verano, con la elección de Pablo Casado como presidente. El líder del PP ha querido reflejar los nuevos tiempos del partido y la regeneración en esta etapa, que marca un punto y aparte respecto a la de Rajoy. Los populares llegarán a las urnas con un 40 por ciento de renovación en sus cabezas de cartel , que en muchos casos irán acompañados de independientes, como quería el líder del partido para «abrir las puertas a la sociedad civil» y dejar que entrase aire fresco.

Casado presentará hoy a sus números uno en un gran acto público en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a las 12. Será el inicio oficial de una precampaña que se ha puesto cuesta arriba para este partido, según indican las encuestas. De momento, el PP no sumaría mayoría con Ciudadanos y Vox, y el PSOE podría gobernar de nuevo con sus socios independentistas y podemitas. En esta situación, Casado ha buscado un revulsivo en sus candidaturas , con nombres que en muchos casos rompen con la etapa anterior, como ocurre con Cayetana Álvarez de Toledo en Barcelona, muy alejada del PP de Rajoy. En los anteriores comicios ese puesto fue para el exministro Jorge Fernández Díaz , y en esta ocasión se habló de la portavoz en el Congreso, Dolors Montserrart, pues ella misma se había mostrado dispuesta a encabezar la candidatura por Barcelona. Casado cuenta con Montserrat en la difícil etapa que se abre en España para frenar al desafío independentista, pero queda por cerrar su destino final, que estará relacionado, en todo caso, con Cataluña.

Según el calendario electoral, los partidos disponen del 20 al 25 de marzo para registrar las listas en las Juntas Electorales. Por ahora, el PP ha dado a conocer sus números uno y será la próxima semana cuando se conozcan las candidaturas completas, un trabajo interno muy delicado que siempre crea problemas dentro del partido, pero que en esta ocasión lo es aún más por el número más reducido de diputados que se esperan. El secretario general, Teodoro García Egea , y el vicesecretario de Organización, Javier Maroto , están a los mandos de esa operación.

La ruptura del partido con la etapa de Rajoy es evidente, no solo por la subida de nombres propios que ocuparon un segundo plano entonces, sino también por los que abandonan en este momento. Y ahí se encuentran los exministros próximos a Santamaría, como Fátima Báñez, que vuelve al ámbito privado. Una retirada que se suma a la de Méndez de Vigo, mientras que Génova tampoco cuenta con Cristóbal Montoro en esta fase. Casado ha formado un equipo compacto, de gente afín, sin grietas y sin críticos. Un «golpe de efecto», como dicen fuentes populares, para impulsar su proyecto sin distracciones.

Algunos de los cambios más relevantes se han producido en Andalucía. La eurodiputada Teresa Jiménez-Becerril liderará la candidatura de los populares al Congreso por Sevilla, un puesto que en la anterior legislatura lo ocupó el exministro Juan Ignacio Zoido. En Málaga, el periodista Pablo Montesinos será cabeza de cartel. Y en Almería, el que fuera portavoz parlamentario con Rajoy, Rafael Hernando, dejará su candidatura para presentarse en la lista europea. En Cataluña, además de Álvarez de Toledo por Barcelona, el PP presentará a Jordi Roca por Tarragona, Sergio Santamaría por Gerona y al exalcalde de Gimenells del PSC Dante Pérez por Lérida.

Cambio total en Madrid

En Madrid se espera una revolución en la candidatura, encabezada por Casado. Es en esta circunscripción, la que reparte un mayor número de escaños y donde el líder del PP siempre se ha sentido más fuerte, el lugar en el que los populares quieren mostrar músculo frente a un Vox robusto y en ascenso. De los primeros nombres de la lista que se presentó en las últimas elecciones (Rajoy, Santamaría, Montoro y Nadal en los cinco primeros puestos) habrá un cambio total. La exministra Isabel García Tejerina, que es vicesecretaria de Sectorial en el PP de Casado, se presentará a las elecciones como número uno por Valladolid. Casado tendrá pista libre para introducir sus nombres en lo que se considera su auténtico feudo y su cuna política, aunque en anteriores elecciones fuera diputado por Ávila. Pero no se esperan pistas hasta la semana que viene. Sí se sabe que busca un número dos especialmente potente, de su máxima confianza, y se espera que sea mujer.

Como ya adelantó ABC, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, será número uno por Pontevedra . Otro exministro de Rajoy, el que fuera titular de Justicia Rafael Catalá, encabezará la candidatura por Cuenca, tal y como había pedido él. Catalá apoyó a Cospedal en la primera fase de las primarias, y luego, en el pulso final entre Santamaría y Casado, se decantó por este y ganó. Todo lo contrario le pasó al que fuera número tres del partido con Rajoy, Fernando Martínez Maillo, que acabó apoyando a Santamaría. Ahora, Maillo se cae como cabeza de cartel por Zamora. Vicente Tirado, que fue mano derecha de Cospedal, sí será número uno por Toledo. Por Salamanca seguirá José Antonio Bermúdez de Castro, siempre imprescindible en cualquier Grupo Parlamentario que forme el PP.

En el País Vasco, la secretaria general de Nuevas Generaciones del País Vasco, Beatriz Álvarez Fanjul, de 27 años, será la cabeza de lista por Vizcaya, mientras que Javier Maroto repetirá como número uno en Álava.

En La Rioja, la número uno será la vicesecretaria de Política Social del PP y alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, uno de los nombres que estuvieron junto a Santamaría en las primarias de los populares, y que ha sobrevivido al cambio en el partido. Casado contó con ella en su dirección nacional, como muestra de «integración» en esta etapa. En Baleares, Casado apuesta por María Salom. En la Comunidad Valenciana, Belén Hoyo será número uno por Valencia, Óscar Clavell por Castellón y César Sánchez, por Alicante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación