Casado quiere llegar al congreso nacional del PP de 2022 sin oposición territorial

Génova diseña la renovación provincial para lograr un partido «mucho más alineado» con el proyecto de su presidente

En Directo: Entrevista exclusiva a Pablo Casado

Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado compartieron unos callos y unas cervezas el lunes en Móstoles TAREK

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los próximos seis meses, el Partido Popular tiene previsto celebrar 40 congresos provinciales para completar la renovación territorial que empezó el año pasado . El objetivo reconocido por Génova es lograr un partido «mucho más alineado» con el proyecto de Pablo Casado , desde abajo, desde las provincias, «que son las que tomarán las decisiones sobre los candidatos y las que tendrán una relación directa con la dirección nacional». De esa manera, el PP sortea la influencia de algunos de sus barones, muy críticos en ocasiones con la estrategia de Pablo Casado y Teodoro García Egea , y al mismo tiempo neutraliza la posible organización de una oposición territorial que pudiera plantar cara al presidente del partido.

La renovación del PP se está llevando a cabo de abajo arriba: los congresos provinciales se celebrarán hasta junio, entre septiembre de este año y junio de 2022 llegará el turno de los regionales, y en el verano de ese año está previsto el congreso nacional, en el que Pablo Casado espera ser reelegido sin ningún susto y con la estructura territorial perfectamente controlada.

De momento se han celebrado seis cónclaves provinciales, en los que se ha elegido a los presidentes por consenso: Alicante, Valencia, Ciudad Real, Albacete, Zaragoza y Huesca. Los próximos serán los de Teruel (24 de enero) y Gran Canaria (30 de enero). Antes, el 23 de enero se elegirá a la presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Fanjul , totalmente comprometida con el proyecto de Casado. Todo está pensado en Génova para lograr un partido que reme en la misma dirección con el objetivo de ganar las elecciones a Pedro Sánchez .

José Luis Martínez-Almeida y Pablo Casado, con unas bravas ayer en Madrid TAREK

El funcionamiento del partido es distinto al que rigió con Mariano Rajoy como presidente, según presumen en Génova. Antes eran las direcciones regionales las que tenían una interlocución privilegiada, y prácticamente exclusiva, con la dirección nacional. Con Pablo Casado al frente, y con García Egea como secretario general, la estrategia interna es distinta: se está dando todo el protagonismo a las bases y a las estructuras locales y provinciales. Al renovar ese nivel, quiere asegurarse que no haya disidencias internas que desvíen al partido de su camino hacia La Moncloa. De hecho, en Génova comentan que en comunidades como Castilla y León o Comunidad Valenciana , el auténtico poder orgánico está en las provincias, y no en la estructura regional.

En este proceso, el PP dejará para el final los congresos locales del País Vasco, Galicia y Cataluña . En teoría se hace por los procesos electorales recientes, en los dos primeros casos, o por el que está a punto de producirse, en el caso de Cataluña. Pero es cierto que son algunas de las comunidades más complicadas para el PP a la hora de llevar a cabo una renovación.

En Galicia, la fortaleza de Feijóo es un hecho. En Génova niegan que el presidente gallego pueda llegar a hacer sombra al líder del partido: «¡Pero si apoyó a Casado en las primarias!», argumentan. La realidad es que el peso de Feijóo es reconocido y respetado por todos dentro del PP, y es impensable que pueda renovarse ninguna provincia sin su visto bueno, como recuerdan en Galicia. En Génova ya dan por hecho que seguirán los actuales presidentes provinciales, de la máxima confianza todos ellos de Feijóo. Tanto Alfonso Rueda, como Diego Calvo y Elena Candia formaron parte de la lista de Casado contra Soraya Sáenz de Santamaría en el congreso de 2018.

Relación complicada

No ocurre lo mismo en Castilla y León, donde la relación de Alfonso Fernández-Mañueco y Teodoro García Egea es manifiestamente mejorable. Mañueco era partidario de aplazar los congresos en las provincias, donde la renovación inclinará la balanza con claridad hacia Génova. En la dirección nacional no están de acuerdo con la petición del barón autonómico y en los próximos días se convocarán los congresos de Ávila, Palencia y Valladolid , donde se presentarán como candidatos a los presidentes de las diputaciones. El PP nacional quiere un cierre de filas. Esa es su intención, pero no olvida que con solo 75 avales puede presentarse un candidato alternativo en primarias. La posibilidad existe, de ahí los llamamientos que se están haciendo desde distintos frentes para evitar juego sucio y ataques personales. La imagen de unidad interna es una fortaleza que el PP quiere salvaguardar a toda costa.

En Andalucía , la renovación comenzará por Granada, Almería y Córdoba. Y a partir de septiembre, se celebrarán todos los congresos regionales, ya con las provincias en perfecta sintonía, o eso esperan, con la estrategia marcada desde la dirección nacional.

El PP aplicará en todo el proceso el régimen de incompatibilidades que recogen sus estatutos, y que según recuerdan los populares fue impulsado por Fernando Martínez Maillo , el que fuera coordinador de Organización del PP con Rajoy, y que apoyó a Sáenz de Santamaría en las primarias contra Pablo Casado. Según esas incompatibilidades, no se puede desempeñar más de un cargo territorial o acumularlo con otro institucional, local, autonómico o nacional. Habrá dos excepciones: Alfonso Rueda , en Pontevedra, y Elías Bendodo , en Málaga, porque ya eran presidentes provinciales antes de ser nombrados consejeros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación