Casado quiere una Convención para el rearme ideológico en otoño
El aspirante a suceder a Rajoy busca el debate interno que no habrá en este congreso
Uno de las primeras medidas que quiere tomar Pablo Casado si se convierte en el nuevo presidente nacional del PP es convocar una Convención extraordinaria para el rearme ideológico del partido. En el congreso de este fin de semana no habrá ponencias políticas, al tener carácter extraordinario. Los populares llegan así a su cita para elegir al sucesor de Mariano Rajoy sin un debate profundo sobre sus ideas y su programa. Casado quiere resolver esa cuestión en una cita específica, como explicó a ABC.
Ideas y proyectos
Poner en marcha el programa
«Quiero convocar una convención extraordinaria para poder debatir de ideas, proyectos y programas electorales. Lo que no ha habido en este congreso, en efecto», subrayó el candidato del PP. Según los estatutos del partido, «la Convención Nacional se constituye como órgano consultivo del Partido entre Congresos». Su objetivo es evaluar las políticas que desarrolla esta formación.
Candidatos electorales
Propuesta inmediata de los cabezas de lista
Junto a la convocatoria de una Convención extraordinaria, algo que corresponde en exclusiva al presidente nacional del PP, Casado se pondrá manos a la obra de forma inmediata para nombrar «ya» las candidaturas municipales y autonómicas , y adelantarse a los demás en las principales plazas para elegir a los «mejores».
Renovación profunda
«Captar talento dentro y fuera» del PP
Desde que presentó su candidatura, el equipo de Casado ha propuesto abrir una nueva etapa en el PP, basada en una vuelta a los principios y valores del partido que, a su juicio, fueron desplazados en los últimos años. Para ello propone una renovación dentro del partido, para « no hacer lo mismo con los mismos », lo que llevaría de hecho a una refundación en las formas de esta organización. Se dispone a «captar talento dentro y fuera del partido».
Un partido «dual»
Voz a las autonomías
La candidatura que encabeza Pablo Casado ha defendido un partido «dual», en el que conviva una dirección y un liderazgo nacional , junto a la voz de las comunidades autónomas y los barones territoriales, a los que quiere dar un protagonismo específico para la toma de las decisiones dentro del PP.
«Casa común»
Objetivo, unir al centro derecha
Cuando se presentó como candidato, Casado aseguró que su objetivo era atraer de nuevo al PP a los votantes «fugados» a Ciudadanos y Vox . Quiere que el nuevo PP sea la «casa común» del centro derecha, una idea que ya expuso Aznar al defender la reunificación de ese espacio. «Tenemos que volver a ser el partido de los 11 millones de votos, recuperar los que se fueron a otras formaciones», afirmó. En la campaña ha expuesto ya un «programa» electoral, que incluye una agenda reformista y un « fortalecimiento institucional » frente a los separatistas.
Regeneración
Lista más votada con doble vuelta
Casado propone una modificación electoral para que en los municipios gobierne la lista más votada , con el sistema de doble vuelta y una reforma de la ley electoral en el que una prima de escaños impida a los nacionalistas decidir el color de los gobiernos.
Participación
Comunicación con la sociedad civil
El candidato considera que la política es un instrumento para mejorar la vida de la gente, con más participación y canales de comunicación con la sociedad civil: «Quiero plantear un proyecto en donde la sociedad civil, empresas, asociaciones y ciudadanos sepan qué proyecto vital y nacional tiene el principal partido de España».
Noticias relacionadas