Casado promete que cuando llegue al Gobierno derogará la «injusta» ley Celaá de Educación

El presidente del PP pide a Nuevas Generaciones que conecten con la mayoría de jóvenes, «que son moderados y centristas»: «No es verdad que la juventud española sea de izquierdas»

Pablo Casado, en la Junta Directiva de Nuevas Generaciones

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pablo Casado ha querido participar este lunes en la Junta Directiva Nacional de las Nuevas Generaciones del PP, una organización a la que él mismo perteneció un año después de afiliarse al partido, en 2005. En el coloquio con los jóvenes de su partido, el líder del PP ha prometido que cuando llegue al Gobierno derogará la «ley Celaá» de Educación, y ha confirmado que la recurrirá ante el Tribunal Constitucional en cuanto se apruebe.

Casado ha pedido a Nuevas Generaciones que conecten con la mayoría de jóvenes en España , «que son moderados y centristas». «No es verdad que la juventud española sea de izquierdas», ha asegurado. El prefiere pensar que la mayoría de jóvenes son de centro, «pero aún no lo saben».

Casado ha subrayado que no acudía para tutelar a los jóvenes sino para escucharles y responder sus preguntas. En el coloquio, se le ha preguntado por el pacto del PSOE con Bildu . El líder del PP recordó que él empezó a tener interés por la política cuando se asesinó a Miguel Ángel Blanco.

El presidente del PP ha subrayado que pensar que la hermana de Miguel Ángel Blanco o los familiares de otras víctimas del Partido Popular están escuchando que este partido es menos responsable que Bildu, como dijo el ministro Ábalos, «es algo que no se puede tolerar, por la memoria de las víctimas». «Es una línea de indignidad moral que no vamos a permitir que se traspase».

Sobre la ley Celaá , Casado ha recordado que en 40 años solo durante 4 ha estado vigente una ley educativa del PP. Los populares han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para intentar para la «contrarreforma» educativa, y ha subrayado que desde Europa se ha pedido que este tipo de leyes se haga con consenso parlamentarios.

El PP recurrirá al Tribunal Constitucional cuando la ley esté aprobada y acudirá a las instituciones europeas para que se garantice la libertad educativa. «En cuanto lleguemos al Gobierno derogaremos esta injusta ley y volveremos a un sistema educativo justo, equitativo y de calidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación