Casado fuerza a Moncloa a reabrir la negociación sobre los órganos constitucionales pero sin pacto a la vista
El Gobierno quiere un acuerdo para todos y el PP ofrece dejar al CGPJ a un lado para impulsar primero su despolitización
La oferta lanzada este miércoles por el líder del PP, Pablo Casado , al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , para desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional , el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo mientras se impulsa la despolitización del CGPJ ha forzado a La Moncloa a moverse y reabrir el diálogo, aunque con escasas posibilidades de que la negociación llegue a buen puerto.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, telefoneaba antes de las doce del mediodía al secretario general del PP, Teodoro García Egea, y le ofrecía una reunión «hoy mismo». Ambos han quedado en mantener abierta la negociación con máxima discreción pero los enfoques del desbloqueo siguen siendo contrarios. Los populares ofrecen renovar «ya» los tres órganos citados y el Gobierno replica que en ese acuerdo «ya» tiene que entrar el Consejo General del Poder Judicial .
Ya antes de la llamada, la distancia era evidente. Sánchez no recogió la oferta que Casado le lanzó durante la sesión de control y exigió una renovación de todos los órganos constitucionales. «No tenga usted una visión ventajista de la legalidad democrática. Cumpla con toda la legalidad democrática«, replicó. El líder popular, por su parte, advertía que no se moverá «de la defensa de la independencia del Poder Judicial como ha exigido la Comisión Europea ya por escrito en junio» y consideraba el bloqueo como «exclusiva responsabilidad» del Gobierno. Sánchez replicaba que el CGPJ no se renueva porque los populares «no quieren».
Posteriormente, Bolaños enmendaba la escena anunciando que reanudaría las conversaciones con Génova . El ministro socialista celebraba que el PP «por fin rectifica su posición de bloqueo» pero insistía en la exigencia de Sánchez : la renovación debe afectar a «todos» los órganos pendientes de renovación y «no solo los que hoy le apetecen al PP ».
La Moncloa se niega a separar al Poder Judicial de los demás órganos de forma contradictoria con lo que venía reclamando. Hasta ahora el Gobierno aducía que el PP presentaba todas las renovaciones como un bloque, y que no había espacio para renovar otros órganos pese a que el pulso se limitase al Poder Judicial . Ahora cambia su argumento y se aferra a que es necesario «cumplir la ley» y a que la «ley obliga a renovar el CGPJ con la normativa actual».
Fuentes del PP , por su parte, subrayan que la renovación del Poder Judicial se puede producir «siempre y cuando avancemos en el reforzamiento de la independencia judicial en base a los estándares europeos, como piden los jueces, la UE y la gran mayoría de españoles». Y reclaman una negociación sobre el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo , «sin condiciones previas». Los interlocutores del PP serán García Egea y la portavoz en el Congreso, C uca Gamarra . No estará presente, en principio, Enrique López, protagonista en anteriores contactos del PP con el Gobierno .
La oferta de Casado fuerza, por tanto, un acercamiento pero solo de carácter puntual porque la distancia es abismal en lo que respecta al CGPJ . Desde este nuevo pulso arranca una negociación que cada parte valora como una rectificación de la otra, con acusaciones mutuas por el bloqueo actual en que se encuentran los órganos constitucionales y con una relación pésima entre Sánchez y Casado como ha vuelto a quedar patente este miércoles en la sesión de control del Congreso.
Ambos han vuelto a chocar este miércoles no solo por el bloqueo de los órganos constitucionales sino también por la gestión económica o los pitidos y abucheos que recibieron ayer Sánchez y sus ministros durante el desfile militar.
Casado definió el sanchismo como «radicalidad y sectarismo envueltos en mentiras y acusaciones a los demás» y consideró que el jefe del Gobierno es una «catástrofe para España» que va a «llevarnos a todos al barranco», insistiendo en que habrá nuevo rescate de la economía española.
El líder socialista reprendió al líder popular y le pidió que dejar de lanzar afirmaciones «que además de ser falsas, insultan a la inteligencia de los españoles y contravienen el interés de España ». Sánchez dijo sentirse obligado a «corregir públicamente» a Casado y recordó que «España no está en bancarrota» y que su prima de riesgo se encuentra en un nivel bajo.
En cuanto a las protestas contra el Gobierno que tuvieron lugar durante el desfile militar, el líder popular dijo que ayer Sánchez «escuchó lo que dice la calle de usted» y éste culpó al PP y Vox de los pitidos y abucheos. «Siempre que gobierna la izquierda hay abucheos, hay insultos a los presidentes de izquierdas... eso es lo que ustedes y la ultraderecha entienden por convivencia y el respeto al orden constitucional», cargó.
«El Gobierno está en juego»
Este miércoles también tenía cara a cara con Sánchez el portavoz del PNV, Aitor Esteban , quien advirtió que la estabilidad del Ejecutivo está en juego por el nuevo decreto que limita las ganancias de las compañías eléctricas y que el Gobierno pretende convalidar mañana jueves en el Congreso . «Está en juego el futuro de la economía pero también, lo sabe, el futuro de su propio Gobierno», amenazó en la misma mañana en que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , ha presentado los nuevos Presupuestos en el Congreso.
«Le urjo a que haga algo y no solo en el plano europeo, debe hacer algo ahora y aquí», apretó Esteban , sin que Sánchez se diera por presionado. «Me parece de justicia social que aquellas empresas energéticas que hoy están cobrando por encima de sus costes de una manera extraordinaria, pues hombre, arrimen el hombro».
El político vasco exige una reorientación del texto porque asegura que las eléctricas está repercutiendo sus pérdidas «a los contratos fijos de clientes industriales». Sin embargo, fuentes del Ejecutivo descartan la introducción de cambios en el decreto anticipando que cuenta con votos suficientes para ser convalidada mañana y subrayando que las medidas que contiene «van en la buena dirección».
Noticias relacionadas