Casado pide nombres de consenso y alejados de la política en el Constitucional y el Tribunal de Cuentas
El presidente del PP denuncia la «hipocresía» de Sánchez al hablar de moderación cuando mantiene sus pactos con Bildu
El presidente del PP, Pablo Casado , abre una semana decisiva para completar el pacto que populares y socialistas sellaron la semana pasada para desbloquear la renovación de cuatro órganos constitucionales . En una entrevista en Onda Cero, Casado ha denunciado la «hipocresía» de Sánchez al girar hacia la moderación cuando mantiene sus pactos con Bildu, y ha señalado que esta semana se pactarán los nombres de consenso para el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo, que deben estar alejados de la primera línea política y tener prestigio reconocido.
Sobre esa negociación, Casado ha subrayado que lo han pactado con los socialistas, y no con el Gobierno 'Frankenstein' y ha insistido en que si el PSOE permite que los jueces elijan a los jueces, se renovará el CGPJ "pasado mañana". En el caso del Constitucional, «no es un órgano judicial, sino de garantías constitucionales», ha subrayado. Por eso no ve problemas que el Constitucional lo elija el legislativo, el ejecutivo y el judicial, como dice la Constitución.
Sobre los nombres, Casado ha señalado que no se han pactado nombres todavía para el Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo. «Hemos acordado que se pueden renovar esos órganos y que seguiremos hablando si se puede renovar el Consejo. Nos gustaría que los nombres que se pongan sobre la mesa no sean políticos que han dejado su cargo». Esta semana, tanto el PSOE como el PP pondrán los nombres de consenso sobre la mesa.
El líder del PP ha confesado que no se fía de Sánchez, pero el PP «no es su comparsa», por lo que solo accederá a renovar el CGPJ si hay una reforma legal en el Diario de Sesiones.
Casado ha rechazado de forma tajante una reforma de la Constitución : «Ahora mismo, como abramos el melón de la Constitución, con la que está cayendo en Cataluña, estaríamos cayendo en un error». Quiere una modificación constitucional para dar encaje a sus socios independentistas, ha advertido. Cree que la reforma hay que hacerla cuando se den las circunstancias y consenso, algo que no ocurre ahora.
Sobre las últimas encuestas , Casado ha recordado que nunca en la historia de España el partido de la oposición había adelantado al partido en el Gobierno en solo dos años. «La gente ha visto que a Sánchez se le ha caído la careta».
«Toda la agenda de un presidente en tres años en el poder ¿es derogar la reforma laboral, abolir la prostitución, que me parece mu bien, pero se propone con mucho cinismo, y derogar la ley mordaza? Si esa es la agenda de Sánchez para España mejor que deje paso a otros para gestionar la crisis», ha advertido.
Casado ha reconocido que cuando vio el homenaje a Rubalcaba en el congreso federal del PSOE pensó que era el colmo de la hipocresía, porque precisamente Rubalcaba fue quien acuño el término 'Frankenstein' para referirse a las alianzas de Sánchez.
Noticias relacionadas