Casado pide a Sánchez que convoque el debate sobre el estado de la Nación antes del verano

El presidente del PP se reafirma en la moderación y la centralidad: «Di un paso adelante y no daré ninguno atrás»

Pablo Casado, con Cuca Gamarra y Ana Pastor, a su llegada al Congreso Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el debate sobre el estado de alarma que se celebra hoy en el Pleno del Congreso , Pablo Casado , ha respondido al llamamiento a la unidad de Sánchez con una contraoferta. Le ha pedido que acepte un plan de choque económico, y ha advertido de que los 11.000 milones que ha propuesto para las empresas no son suficientes: «Harían falta 50.000». Casado, además, se ha reafirmado en el centro del tablero político, alejado de los extremismos, y ha pedido a Sánchez que convoque el debate sobre el estado de la Nación antes del verano.

En teoría, el debate de hoy en el Congreso era sobre el estado de alarma , pero en la práctica ha habido otro debate dentro del debate, entre los partidos de la derecha del hemiciclo. Casado se ha reafirmado en el centro y en la ruptura con Vox, Abascal ha insinuado que podría presentar otra moción de censura para que el líder del PP puede rectificar su estrategia, y este ha acabado pidiendo a Sánchez la convocatoria del debate sobre el estado de la Nación antes del verano.

La última vez que se celebró el debate sobre el estado de la Nación fue en 2015, con Mariano Rajoy en la Presidencia del Gobierno.

Casado ha abierto su discurso, de 15 minutos, frente a los 53 que ha utilizado Sánchez, que no tiene límite de tiempo, con una referencia al acto de ayer, en conmemoración del 40 aniversario del 23-F . Ha elogiado el papel decisivo de Don Juan Carlos y Adolfo Suárez , y ha condenado las declaraciones de los socios populistas de Sánchez y de los independentistas catalanes, que protagonizaron otro golpe a la legalidad en octubre de 2017.

El jefe de la oposición ha vuelto a exigir la destitución de los ministros de Podemos : «Un país necesita instituciones sólidas para conseguir la prosperidad económica y por eso es fundamental que cese del Gobierno a los que atacan a la monarquía, a la Justicia, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a la prensa libre, defienden la autodeterminación, justifican a ETA y cuestionan la calidad de nuestra democracia. Sencillamente no se puede tolerar».

Casado ha hecho una enmienda a la totalidad contra la gestión de Sánchez: «Usted lidera el gobierno más radical y más enfrentado de los últimos 40 años, ya no lo niegan ni sus propios ministros socialistas».

Ha acusado al líder socialista de asentar el poder en su pacto con los extremistas al coste de tensionar la convivencia democrática hasta la fractura social, la quiebra económica y la degradación institucional.

A su juicio, el balance del estado de alarma es demoledor. El día que lo aprobó (el 29 de octubre), ha recordado, fallecieron 173 españoles pero ayer murieron 443. Según las estadísticas oficiales las victimas del Covid eran entonces 35.600 pero hoy son casi el doble.

Frente al llamamiento a la unidad que acababa de hacer Sánchez , Casado ha recordado que el presidente del Gobierno ha r echazado un pacto por la Sanidad y el ofrecimiento del PP para hacer un marco legal para pandemias y ha tratado con arbitrariedad a las comunidades gobernadas por los populares. Además, el líder del PP ha explicado que ya le ofreció acordar el plan nacional de reformas, el cumplimiento de las recomendaciones específicas europeas y la creación de una autoridad independiente para la gestión transparente, «eficaz y honesta de los fondos europeos». Sigue esperando una respuesta.

Casado ha vuelto a ofrecer su plan de choque económico para bajar impuestos y burocracia, y aumentar la flexibilidad laboral y la liquidez directa a pymes y autónomos, sobre todos en los sectores devastados del turismo y la hostelería. No bastan 11.000 millones, ha dicho, hacen falta al menos 50.000.

Casado se ha reafirmado en su política de centralidad y moderación , que marcó con claridad en la moción de censura que presentó Vox en octubre pasado. Ha avisado de que el PP no se moverá de ahí, pese a cualquier revés. «Yo sí di un paso adelante, y no daré ninguno atrás».

« La alternancia del centro derecha y el centro izquierda fue el polo de atracción de la inmensa mayoría del país , y consiguió llevar a los extremos a la irrelevancia, tanto por la izquierda como por la derecha», ha afirmado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación