Casado, al frente de las protestas en la calle contra el Gobierno de Sánchez

El presidente del PP acudirá a la manifestación de la Policía y la Guardia Civil el día 27 y apoya al sector del campo

Pablo Casado, ayer en Ciudad Real para apoyar al sector del campo David Mudarra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular abre una nueva fase de oposición al Gobierno de Sánchez , en la que la calle y las protestas de los sectores más afectados por la crisis van a tener un protagonismo especial. De entrada, Pablo Casado ha decidido acudir a la manifestación del próximo sábado, 27 de noviembre, en Madrid organizada por las asociaciones de la Policía y la Guardia Civil contra la reforma de la ley de Seguridad Ciudadana que prepara el Gobierno de Sánchez. Pero el presidente del PP ha prometido que no será la única movilización callejera en la que participará su partido. Ayer mismo, anunció que acompañará al sector del campo en sus reivindicaciones frente al Ejecutivo.

Otros dirigentes del PP, como Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida , ya habían anunciado que estarán el día 27 junto a la Policía y la Guardia Civil en las calles de la capital, para tratar de frenar la modificación de una ley, bautizada como 'ley mordaza' por la izquierda, que fue avalada por el Tribunal Constitucional en sus puntos más polémicos. Los sindicatos policiales y las asociaciones de la Guardia Civil advierten de que la reforma de la ley les dejará desprotegidos. El martes pasado, Casado se reunió con representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y les confirmó que el PP estará junto a ellos. «Si se aprueba la reforma, la recurriremos al Constitucional y en cuanto gobernemos la derogaremos. Es una línea roja que ataquen a los defensores de la libertad y seguridad», subrayó.

Ayer, el líder del PP participó en el Congreso de Jóvenes Agricultores y Ganaderos en Ciudad Real, junto al presidente de Asaja, Pedro Barato , y el presidente de los populares de Castilla-La Mancha, Paco Núñez , justo cuando el sector del campo había anunciado que irá a la huelga por la situación insostenible que atraviesa. Allí, Casado aseguró que su partido estará con el sector primario en las movilizaciones porque son «justas» y «llega un momento en que hay que decir basta». «Ya está bien de que os ataquen y os desprecien», advirtió. «No os vamos a dejar solos porque defenderos es defender a España».

Las reuniones con policías, guardias civiles, agricultores y ganaderos son las primeras de las que Casado quiere mantener con todos los sectores afectados «por el desgobierno de Sánchez». Fuentes próximas al líder del PP explicaron que «ante el tsunami de protestas por toda España, y el malestar social que se está extendiendo por todo el país, Casado les escuchará y planteará su programa de reformas».

La estrategia de Génova pasa por centrar su acción política en los sectores más afectados por la crisis, y perjudicados por las decisiones del Gobierno, según denuncian. Así lo ven desde la dirección nacional del PP : «El enfado contra el Gobierno se está extendiendo entre todos los sectores de nuestra sociedad. Transportistas, agricultores, ganaderos, policías, autónomos, trabajadores de la industria y ciudadanos en general aguantan con impotencia la escalada de precios ante la desidia del Gobierno».

Estrategia de tres vías

El PP quiere abanderar así el malestar social para ponerse al frente de las acciones contra el Gobierno de Sánchez, y lo hará por tres vías. La primera será la parlamentaria, con iniciativas tanto en el Congreso como en el Senado con la alternativa del PP ante las medidas y reformas que impulse el Gobierno. Al mismo tiempo, los populares mantendrán reuniones con los afectados y los protagonistas de ese malestar social. La tercera vía será la presencia del partido en la calle, para apoyar las reivindicaciones que consideren 'justas'.

En la agenda de Casado hay una reunión el próximo lunes, en Bilbao, con el sector de la industria eléctrica . El presidente del PP participará en un acto organizado por Iberdrola, en plena crisis energética en España por la tarifa disparada de la luz, que está afectando a toda la economía.

Fuentes del PP señalan que el objetivo es poner voz a los que sufren la crisis, algo que contrasta con «la España idílica de Pedro Sánchez, que vive de espaldas a la calle». «La inflación no da tregua y empobrece a los hogares, que ya pagan un 60 por ciento más cara la luz que hace un año, con una subida desbocada de los combustibles y la cesta de la compra. Así no se puede seguir», advierten los populares, que piden la retirada de unos Presupuestos «ficticios»: «Nadie se cree el paraíso que vende Sánchez. Una veintena de servicios de estudios económicos han trasladado a Pedro Sánchez un baño de realidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación