Casado exige a Sánchez explicaciones en el Congreso por la «injusta» aplicación del estado de alarma

El presidente del PP acusa al jefe del Ejecutivo de rechazar el diálogo y de imponer una medida excepcional «con fines partidistas»

Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del PP , Pablo Casado , ha exigido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , que acuda con urgencia al Congreso de los Diputados a explicar por qué ha aplicado en Madrid «un estado de alarma injusto» que, según el líder de la oposición, interviene la capital de España «con fines partidistas».

El líder de la oposición se ha armado de paciencia esta mañana y no ha reaccionado hasta haber escuchado las explicaciones de los ministros de Sanidad, Salvador Illa , y del Interior, Fernando Grande-Marlaska , tras el Consejo de Ministros extraordinario que ha decretado la aplicación del estado de alarma. Ha sido después cuando Casado ha comparecido en una rueda de prensa telemática desde Génova, en la que ha cargado con dureza contra una medida que considera «arbitraria».

Gobierno y Comunidad de Madrid siguen enfrentados y las versiones chocan , pero la realidad es que Sánchez se ha valido de una medida excepcional prevista en la Constitución para aplicar en Madrid las medidas que ayer tumbó la Justicia . Para Casado, es un acto «muy grave» que demuestra «la arrogancia» del presidente.

Por eso, el líder de la oposición ha reclamado al presidente del Gobierno que acuda a la sede de la soberanía nacional a explicar por qué adopta en Madrid una medida que no impulsa en Navarra -comunidad con mayor incidencia de casos de coronavirus que aún no ha aplicado restricciones de movilidad-, o que ni se planteó en verano ante los fuertes rebrotes de Cataluña o Aragón .

Seis meses sin reformar la ley

Casado ha remarcado que ha mantenido la mano tendida durante seis meses para reformar la Ley de Medidas Especiales de Salud Pública y permitir, con todas las garantías jurídicas, restricciones a la movilidad sin necesidad de implementar el estado de alarma . El plan de la presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , pasaba por aumentar las zonas básicas de salud con restricciones de 37 a 51 y endurecer las medidas en ellas. No obstante, el Gobierno ha insistido en la necesidad de confinar toda Madrid y, ante el desacuerdo, ha aplicado el tercer estado de alarma de la actual democracia.

Remarcando los errores y «mentiras» del Gobierno en la gestión de la pandemia, como con el «inexistente comité de expertos», Casado ha aventurado que «pocos españoles» confían ya en el criterio del Ejecutivo. Además, ha señalado que hoy en Madrid hay una incidencia algo menor de los quinientos contagios por cada 100.000 habitantes , por lo que ni tan siquiera se cumpliría el criterio establecido por el Ministerio de Sanidad ahora mismo.

¿Plan B?

«Hay un plan B: un punto intermedio, entre lavarse las manos y no hacer nada e imponer un estado de alarma», ha acusado Casado, que ha incidido en que detrás de la imposición del Gobierno hay un criterio ideológico. «Los españoles merecemos un Gobierno que nos diga la verdad y no arremeta contra otras administraciones con espurios fines electorales», ha remarcado, en una frase que ha recordado a la pronunciada por el difunto Alfredo Pérez Rubalcaba tras los atentados de Atocha.

«¿Cómo es posible que ayer filtraran que se podía aplicar una orden de la Comunidad de Madrid en base a una ley que le vengo pidiendo que aplique seis meses?», se ha preguntado Casado, recordando cómo el Gobierno excusaba las prórrogas del anterior estado de alarma por la inexistencia de alternativas legales para confinar a la población.

Según Casado, la situación cambió después de pronunciarse el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y la comunidad, a diferencia de los sucedido en Castilla y León, no podía dictar una nueva orden en base a su legislación porque habría incurrido «en prevaricación» . Un criterio que le enfrenta no solo al Gobierno central, sino también a su socio de coalición en la Comunidad de Madrid.

Otra discrepancia con Ciudadanos

Tanto Inés Arrimadas , esta mañana en Nueva Economía Fórum , como el vicepresidente regional, Ignacio Aguado , eran partidarios de emitir una orden desde la Comunidad de Madrid adaptándola a la resolución del TSJM para cumplir sus «criterios», de igual forma que se hizo en Castilla y León. Algo imposible para el PP, tanto jurídicamente como por el hecho de que los populares son partidarios de aplicar restricciones tan solo en las 51 zonas básicas de salud con más incidencia del coronavirus.

En Génova ven «incoherencia» en que se impida la movilidad a distritos con una buena situación epidemiológica, mientras con el cierre de Madrid, sin atender a otros criterios, habitantes de las zonas más afectadas por el Covid-19 pueden moverse por la ciudad entera con toda normalidad. «¿Es sensato que habitantes de distritos con alta incidencia puedan ir a distritos con baja incidencia?», se ha preguntado Casado.

El líder del PP, pese a todo, mantiene su mano tendida para «en quince días» -los que dura la vigencia del estado de alarma; después se necesitaría el aval del Congreso para su prórroga- el Gobierno «acepte de una vez culminar la reforma exprés» propuesta por los populares. Una modificación de la Ley Orgánica 3/1986 para que se puedan limitar «las entradas y salidas de zonas afectadas o amenazadas» por epidemias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación