Casado exige a Sánchez el cese de Iglesias: «La misma vara de medir» que aplicó al PP
Génova esgrime la investigación sobre Iglesias por «engañar» a la Justicia para no negociar la renovación del CGPJ
El PP exige a Pedro Sánchez el cese fulminante de Pablo Iglesias. Los populares consideran de una «gravedad inusitada» la propuesta de imputación que eleva en su exposición razonada el juez de la Audiencia Nacional al Tribunal Supremo por el caso Dina. Y están convencidos de que estaría imputado si no fuera por su condición de aforado. Por eso, reclaman el mismo jarabe que el PSOE y Podemos prescribieron para el PP cada vez que uno de sus dirigentes era imputado: cese o dimisión.
Para Génova, el «relato exhaustivo» de los hechos, indicios y diligencias practicadas por parte del juez instructor exigen una sola respuesta: «O bien el presidente del Gobierno cesa al vicepresidente Pablo Iglesias o él debe dimitir», ha afirmado el responsable del área de Justicia del partido, Enrique López .
Los populares han salido en tromba nada más conocerse la noticia. Pablo Casado ha escrito en Twitter: «Sánchez debe cesar de inmediato a su vicepresidente Iglesias. Debe cumplir la misma vara de medir que exigía en su moción de censura».
Sánchez debe cesar de inmediato a su vicepresidente Iglesias.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) October 7, 2020
La Audiencia Nacional acaba de pedir al Supremo investigarle por los delitos de denuncia falsa, revelación de secretos y daños informáticos. Debe cumplir la misma vara de medir que exigía en su moción de censura.
Génova exige al PSOE la misma dureza que aplicó con el PP para impulsar la moción de censura contra Mariano Rajoy por la corrupción, prometiendo la ejemplaridad de su Gobierno frente a los corruptos. Pero los populares insisten en la gravedad de la investigación contra el líder de Podemos. Señalado por « un engaño a la Justicia, esto en un cargo público es gravísimo y denota una falta de respeto al poder judicial» , ha aseverado López. Nunca antes un vicepresidente del Gobierno se ha enfrenado a una imputación, insisten.
Casado se ha reunido esta mañana en Génova con cuatro exministros de Justicia del PP -José María Michavila, Ángel Acebes, Alberto Ruiz-Gallardón y Rafael Catalá-. Todos, según ha relatado López después, han apoyado la postura del PP de no negociar la renovación del CGPJ con Podemos dentro del reparto. A juicio del PP, Podemos es un partido radical que busca «colonizar» las instituciones y demoler el orden constitucional desde dentro. La investigación que pesa sobre Iglesias por «engaño» a la Justicia, según López, les carga de razones.
La petición de imputación por parte del juez de la Audiencia Nacional -Iglesias, al estar aforado , solo puede ser investigado por el Tribunal Supremo- ha generado un terremoto político y la reacción inmediata, en tromba, del PP, Vox y Ciudadanos.
Además del presidente del partido, también se han pronunciado primeras espadas como su secretario general, Teodoro García Egea , o el vicesecretario Antonio González Terol . El número 2 del PP, al igual que Casado, ha apuntado a la moción de censura que lideró en su día Sánchez y, junto a un tuit antiguo del ahora jefe del Ejecutivo, ha compartido el siguiente mensaje: «Si Pedro Sánchez no le cesa hoy mismo, la sombra de la corrupción afectará a todo su Gobierno».
Palabra de Sánchez y de Iglesias
En el tuit de Sánchez, de septiembre del 2016, días antes de su dimisión forzada en el fratricida Comité Federal del PSOE del 1 de octubre, el entonces líder de la oposición justificaba su «no es no» a Rajoy alegando que no podía permitir gobernar «a un partido imputado». Hoy la Justicia investiga posibles irregularidades de Podemos en los contratos con Neurona y el Supremo tiene en su mano imputar a todo un vicepresidente del Gobierno.
González Terol, por su parte, ha recordado una frase de Iglesias -«En política no se pide perdón, se dimite»- y ha reclamado también a Sánchez el cese de su vicepresidente segundo para no ligar «su futuro político a su futuro judicial».
Por su parte, Vox, en un comunicado, recordó que presentó en agosto una querella sobre los presuntos delitos cometidos por la asesora de Podemos Dina Bousselham, el vicepresidente segundo del gobierno Pablo Iglesias, la abogada Marta Flor, y mostró su alegría porque «el juez del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional haya acordado la práctica de nuevas diligencias , solicitadas por Vox tras la declaración del exabogado de Podemos José Manuel Calvente. «Entre ellas, destacamos la declaración de Gloria Elizo , diputada en el Congreso por Podemos y responsable jurídica y transmisora de las instrucciones de Pablo Iglesias y la ejecutiva de Podemos, según esta formación ya solicitó».
Ciudadanos evita pedir el cese
Desde Ciudadanos (Cs) han optado por comparecer en el Congreso de los Diputados después de conocerse la noticia. Edmundo Bal , aunque ha calificado la posible imputación de Iglesias como «muy preocupante, de la máxima importancia nacional y muy grave», ha mantenido la prudencia y ha evitado, por ahora, exigir el cese inmediato del vicepresidente.
El portavoz adjunto de Cs ha recordado que de no ser aforado, de ser «un ciudadano normal», Iglesias ahora mismo ya estaría formalmente imputado. Y es en ese momento cuando el partido de Inés Arrimadas exigirá al Gobierno su salida, siguiendo el criterio que siempre han mantenido en las filas liberales. «Quiero recordar que los señores Chaves y Griñán tuvieron que dejar el cargo», ha apuntado.
Lo que sí ha solicitado ya Cs es l a comparecencia del vicepresidente segundo en la comisión de calidad democrática de la Cámara Baja para dar cuentas de su participación en el caso Dina , algo que hasta ahora han rechazado PSOE y Podemos alegando que pertenece «al ámbito privado». En este sentido, la propia Arrimadas ha presionado vía Twitter al vicepresidente Iglesias con una pregunta directa: «¿Piensa seguir escondiéndose sin dar la cara ante los españoles en el Congreso?».
Asimismo, Bal ha mostrado su predisposición a apoyar una posible comisión de investigación sobre el tema o a registrar una conjuntamente con el PP -si quieren los populares-, a pesar de que también los socialistas y sus socios han impedido hasta la fecha investigar cualquier asunto que afecte al Ejecutivo.
Noticias relacionadas