Casado se erige en heredero político de Suárez

El PP quiere sustituir la Ley de memoria histórica por otra de «Concordia» y llamará a Felipe González al Congreso para que defienda el modelo de la Transición

Pablo Casadoy Suárez Illana, ayer, en Ávila EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al PP nunca le gustó la Ley de memoria histórica impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero; tanto es así que Mariano Rajoy la dejó sin efecto reduciendo a la nada la dotación presupuestaria para medidas como la búsqueda de fosas comunes de la guerra civil pese a las críticas de la izquierda. Pero ahora que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha devuelto el protagonismo esta cuestión, ordenando la exhumación de Francisco Franco como el gran hito político de su mandato, los populares han decidido pasar al contraataque e impulsar, desde la oposición, la derogación de una normativa que tachan de «sectaria».

Pablo Casado abrió ayer el curso político en Ávila, su circunscripción electoral, erigiéndose en heredero de Adolfo Suárez y proponiéndose como el referente del centro político español en una cuestión, la revisión histórica, que parte al Congreso en dos:la izquierda y los nacionalistas frente a PP y Ciudadanos. El nuevo presidente de Génova avanzó que promoverá la derogación de la Ley de Zapatero e impulsará otra nueva, la ley de la «concordia, que ensalce la Transición y destierre la «reescritura sectaria de la historia» que a su juicio hacen el PSOE y los nacionalistas.

Los populares registrarán antes de Navidad una proposición de Ley que pretenden abrir a consultas con la «sociedad civil», y en concreto, con los protagonistas vivos de la Transición y de los inicios de la democracia, de todos los sectores ideológicos. En concreto, según fuentes de la dirección, el PP pretende llamar a voces relevantes como Felipe González o Alfonso Guerra para que expliquen las bondades del modelo que permitió transitar de una dictadura a la democracia, y que fue ejemplo para el mundo. Los populares acusan al PSOE de «enmendar» la herencia de aquel socialismo protagonista de la Transición.

«Es evidente que la Ley de memoria histórica no suscita el consenso que se requiere. Queremos parir una nueva ley que sea madre del futuro y no hija del pasado», aseguró ayer a este diario un miembro de la ejecutiva de Casado. «No se puede enmendar lo que hicieron los padres de la Transición» , añadió este dirigente.

«Gol» a Rivera

El líder del PPanunció ayer la nueva Fundación Corcordia y Libertad, vinculada a Génova, que estará presidida por Adolfo Suárez Illana, y dará relevo a FAES como «laboratorio de ideas» del PP, en el que se pretende aglutinar a «las mejores cabezas del país» para inspirar la acción del partido.

Con el fichaje del hijo de Suárez la dirección de Casado pretende lanzar el mensaje de que el PPes el heredero del «centro-derecha» español, no Ciudadanos. Un colaborador de Casado comentó ayer que la adscripción de Suárez Illana, presente ayer en el acto de Ávila, es «un gol a Rivera». El líder de Cs siempre ha dicho que Adolfo Suárez era uno de sus mayores referentes políticos y suele citarlo en sus discursos. Su hijo, que ya fue candidato del PP de José María Aznar para presidir Castilla-La Mancha, se ha involucrado en el proyecto de Casado, al que dio su apoyo en las primarias siendo candidato.

Casado inició oficialmente el curso político bajo las murllas de Ávila, allí donde José María Aznar le ungió como ‘heredero’ en 2015 diciendo aquello de:«Si a mí alguna vez me tiene que renovar alguien, que me renueve Pablo Casado, que es un tío fantástico».

«No morder el anzuelo»

Con la promesa de que «concordia» será la palabra que guíe sus pasos en esta nueva etapa, Casado denunció que Sánchez, como hizo Zapatero, promueve la «crispación» en torno a la historia de España para contentar a Podemos y los separatistas, informa Efe.

Acompañado del secretario general del partido, Teodoro García Egea, y de los presidentes de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y del partido en esa comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, Casado avisó de que no «morderá el anzuelo de debatir sobre qué pasado hay que desenterrar» ni permitirá que se arrojen «paladas de rencor sobre la sociedad española».

En la Transición, aseguró Casado, «hubo grandeza moral, sentido de la Historia, reconciliación y concordia» , y se enterró «para siempre el conflicto civil», informa Ep. Según el PP, Sánchez reaviva ese conflicto para «disimular su incompetencia» y «justificar su sectarismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación