PP y Ciudadanos recurrirán ante el TC la «ley Celaá» si el Gobierno excluye el castellano como lengua vehicular
«Sánchez pretende permanecer en el poder negociando el futuro de nuestros hijos», denuncia Pablo Casado
Inés Arrimadas culpa a socialistas y populares de haber permitido la marginación del español por su «inacción» en años
![El presidente del PP, Pablo Casado](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/11/04/casado-pp_20201104081411-U83854007128hbs-1248x698@abc.jpg)
El Partido Popular y Ciudadanos (Cs) llevarán ante el Tribunal Constitucional la ley educativa que el Gobierno de Sánchez pretende aprobar junto a sus socios, y que en su tramitación parlamentaria está a punto de incorporar una enmienda que fulmina el castellano como lengua vehicular en toda España . El líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado esta mañana que actuará si la «ley Celaá» se aprueba en esos términos.
«Recurriremos al Tribunal Constitucional la ley Celaá si el Gobierno y sus socios nacionalistas excluyen el castellano como lengua vehicular y liquidan la libertad educativa contra la concertada», ha avisado Casado a través de un mensaje en Twitter.
El presidente del PP advierte de que Sánchez pretende «permanecer en el poder negociando el futuro de nuestros hijos». Casado se reunirá con representantes del sector de la Educación mañana, jueves, como informó en el Comité Ejecutivo Nacional, dentro de los encuentros que el PP quiere mantener con la sociedad civil para escuchar sus propuestas e incorporar las que considere más positivas en su programa electoral.
Recurriremos al Tribunal Constitucional la “Ley Celaá” si el Gobierno y sus socios nacionalistas excluyen el castellano como lengua vehicular y liquidan la libertad educativa contra la concertada. Sánchez pretende permanecer en el poder negociando el futuro de nuestros hijos.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) November 4, 2020
Como ha informado ABC, ayer se reunió la ponencia de la Comisión de Educación del Congreso , donde se tramita esta ley, y donde se están estudiando 1.162 enmiendas. Entre ellas, el PSOE, Podemos y ERC han pactado la aprobación de una modificación en el proyecto que supone enterrar el castellano como lengua vehicular en algunas comunidades, como Cataluña. El independentista Gabriel Rufián rápidamente se hizo eco de esta medida en las redes sociales.
El acuerdo sobre esa enmienda, que da alas a los nacionalistas, se produce en plena negociación de los Presupuestos Generales del Estado , que Sánchez quiere aprobar con el apoyo de los independentistas catalanes.
No obstante, la tramitación sigue su curso. La enmienda tendría que ser aprobada en ponencia y en el dictamen de Comisión, y más tarde recibir el visto bueno del Pleno del Congreso y del Senado.
«Inacción de PP y PSOE»
En la misma línea que el líder de la oposición se ha pronunciado la presidenta de Cs, Inés Arrimadas , que ha asegurado en sus redes sociales que su partido se situará «enfrente» de una reforma que, considera, supone «blindar un atropello por ley».
Según ella, la marginación del castellano en Cataluña no es una novedad que llegue ahora con esta enmienda, sino que se ha establecido desde hace años en esta comunidad autónoma ante «la inacción de PP y PSOE» .
«Años de inacción de PP y PSOE han permitido que se vulneren derechos lingüísticos y que el español no sea vehicular. Hoy el Gobierno quiere blindar este atropello por ley. Cs estará enfrente: iremos al TC y denunciaremos ante Europa , el Defensor del Pueblo y la Alta Inspección [Educativa] », ha escrito en Twitter la líder de Cs.
Años de inacción de PP y PSOE han permitido que se vulneren derechos lingüísticos y que el español no sea vehicular.
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) November 4, 2020
Hoy el Gobierno quiere blindar este atropello por ley. Cs estará enfrente: iremos al TC y denunciaremos ante Europa, el Defensor del Pueblo y la Alta Inspección👇 pic.twitter.com/7RJAetsSnx
En un vídeo de dos minutos de duración, Arrimadas ha denunciado que en las últimas décadas se ha «violado» el derecho de todos los españoles a recibir educación en castellano y que es algo que ha sucedido tanto con gobiernos socialistas como populares . «Llevamos muchos años defendiendo lo que es de sentido común y ahora, ante este intento de seguir este atropello, vamos a ser firmes», ha prometido.
Arrimadas, además, ha subrayado que en Cs eran plenamente conscientes de que este Gobierno podía optar por un camino de cesiones de dudosa legalidad al independentismo , por lo que, a diferencia del PP, propusieron la denominada «vía 221» para que el PSOE gobernase en solitario con el respaldo externo de PP, Cs y Navarra Suma. «En medio de la peor pandemia que hubiéramos podido imaginar (...) vamos a seguir tendiendo la mano para salvar vidas y empleos, pero a ser firmes ante cada atropello», ha concluido.
Noticias relacionadas