Las cárceles españolas pierden siete presos al día desde 2009
Solo el año pasado el número de presos disminuyó el equivalente a todos los reclusos que hay actualmente en Canarias
Las cárceles españolas han perdido siete presos al día desde 2009 , año en el que alcanzaron el máximo histórico de ocupación. El descenso ha continuado en 2016 y ha situado a la población reclusa en todo el territorio nacional, a día 12 de febrero de este año, en 61.614 personas , la menor cifra de la última década tras registrar caídas durante seis años consecutivos, según un informe del sindicato Acaip.
De los 76.079 presos que había en España al finalizar el año 2009, se ha pasado a 61.614 al cierre del 2015, lo que supone un 19 por ciento menos. Es decir, uno de cada cinco presos ha salido de prisión , siendo Andalucía la comunidad donde más se ha acusado este descenso, seguida de Castilla y León, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Solo en el pasado año el número de presos disminuyó en 3.403 reclusos sobre el año anterior. Representa una disminución general del 5 por ciento de la población o, lo que es lo mismo, el equivalente a todos los presos que hay en las prisiones de Canarias .
Dos de cada tres eran extranjeros
En el periodo 2009/2015 que analiza el informe, la bajada de la población extranjera en los penales ha sido casi el doble que la general. Así, los «presos extranjeros» han pasado de ser 27.162 a 17.870 , un descenso del 34 por ciento y 9.292 reclusos menos. A su vez, los «presos nacionales» han caído de los 48.917 hasta los 43.750, un 10,5 por ciento y 5.167 presos menos.
Así, los extranjeros han pasado de representar el 35,7 por ciento de la población penitenciaria en España en el año 2009 al 29 por ciento en 2015.
La pérdida población reclusa extranjera representa el 64 del total de bajas de presos en los últimos seis años. Es decir, dos de cada tres presos que han abandonado el sistema penitenciario eran extranjeros .
Noticias relacionadas