Calvo sigue sin precisar qué pasará con la Cruz del Valle de los Caídos
La vicepresidenta primera considera que si Torra es inhabilitado esta semana no podrá ser un interlocutor en la mesa de diálogo
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo , sigue sin precisar qué ocurrirá con la Cruz del Valle de los Caídos después de aprobarse el anteproyecto de la Ley de Memoria Democrática . Desde que se presentó el texto a principios de semana, el Gobierno evita aclarar en abierto qué pasará con este símbolo franquista de 150 metros de alto situado en la Basílica de San Lorenzo del Escorial.
Calvo tampoco ha querido aclarar qué ocurrirá con la cruz este jueves durante una entrevista en TVE. «A mí me resulta bastante decepcionante que cuando estamos hablando de una ley que pide la reposición de la dignidad de las víctimas ignominiosamente desaparecidas en fosas comunes sin identificar, el debate sea si hay un elemento que se quita o se pone», ha replicado.
Las respuestas ante las cámaras y micrófonos son ambiguas. No obstante, por detrás, fuentes del Gobierno explicaron esta semana que no se plantean demoler la cruz, pero sí apuestan por un proceso de «resignificación» del mausoleo franquista. Además, ley de Memoria Democrática también permitirá desalojar a la orden benedictina de la abadía y la creación de un cementerio civil, entre otros aspectos.
«Lo importante en el Valle de los Caídos es que el dictador ya no está allí enaltecido y poder avanzar en la creación de un cementerio civil para todas las víctimas que están allí, que son de los dos bandos», ha seguido Calvo. La vicepresidenta sí ha aclarado que la exaltación del franquismo se tipificará como delito . Por lo que habrá que modificar el Código Penal.
Vox ha comunicado este jueves que recurrirá al Tribunal Constitucional el texto. «No esperaba menos. Me parece hasta normal que lo hagan», ha señalado la vicepresidenta. «La contestación será en toda línea, ya que prefieren el franquismo y la dictadura. Sin embargo, la democracia les permite tener 52 diputados, esa es la diferencia y la grandeza de la democracia», ha añadido.
La inhabilitación de Torra
Por otro lado, Calvo ha señalado que si Torra es inhabilitado esta semana no podrá ser un interlocutor de la mesa de diálogo. «Solo se podrá sentar en la mesa el que tenga condición de presidente y no esté inhabilitado» , ha aseverado la vicepresidenta. No obstante, ha pedido «no adelantar acontecimientos» y esperar «a que el Tribunal Supremo se pronuncie».
El Gobierno sugiere que si la mesa de diálogo no se reúne desde febrero es porque el propio presidente de la Generalitat no ha querido. Insisten en que tanto La Moncloa como ERC tenían plena disposición. «ERC está constantemente dispuesta y por nosotros no ha sido» , ha dicho Calvo. «La única salida para Cataluña es que encontremos acuerdos dentro de los márgenes de nuestra Constitución», ha explicado.