Calvo reserva a los ayuntamientos 750.000 euros para identificar a víctimas de la Guerra Civil

La ley, en fase de anteproyecto, próximamente será presentada a las Cortes para su aprobación antes del verano

Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno EFE

EFE

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo , ha ratificado ante el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero , el compromiso del Ejecutivo con los ayuntamientos para que se vuelquen en la aplicación de la nueva Ley de Memoria Democrática .

Ambos han mantenido una reunión en la sede de la FEMP y después han comparecido en una rueda de prensa donde han mostrado una completa sintonía en cuanto a la consecución de los objetivos de esta norma, en fase de anteproyecto y que próximamente será presentada a las Cortes para su aprobación antes del verano.

Caballero ha explicado que la FEMP ofrece su red territorial a los miles de ayuntamientos que quieran recuperar en sus municipios «esta parte que algunos quieren olvidar de nuestra propia esencia», es decir, la identificación de los restos de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura depositados en centenares de fosas comunes.

Pero esta labor requiere de una dotación económica que, hasta que entre en vigor la nueva normativa, solo se puede tramitar con arreglo a la Ley de Memoria Histórica de 2007, de manera que Calvo ha anunciado que el próximo martes el Consejo de Ministros habilitará una partida de 750.000 euros en subvenciones .

Porque el impulso a la memoria democrática, ha remarcado la vicepresidenta, exige «muchos esfuerzos, y rápidos» para llegar a las «víctimas directas» de la guerra y el franquismo mediante la identificación de fosas comunes y la recuperación de restos de desparecidos de manera que se restituya «su memoria y su dignidad».

Así, cuando la nueva normativa esté publicada en el BOE, ha afirmado Carmen Calvo, «redoblaremos los esfuerzos, porque tenemos que llegar a tiempo» ya que muchos familiares, ha recordado, llevan «peleando mucho tiempo» para recuperar a sus seres queridos, portando «la antorcha del recuerdo, en solitario, con mucha paciencia».

Ha insistido que se trata de un «derecho» que tienen las víctimas y sus familias para «poder estar en paz con su memoria» y para que el país «rinda tributo de dignidad y agradecimiento para quienes pelearon por defender la legalidad, el orden constitucional y la democracia en aquel momento».

La colaboración de la FEMP permitirá, ha señalado igualmente, llegar «hasta el último rincón de nuestro país» para reforzar una memoria democrática que «es de todos», ha aseverado, porque «protege la diversidad ideológica de nuestro país, la libertad».

El alcalde de Vigo y la vicepresidenta ha coincidido, según Calvo, en que el contenido «bastante adecuado y serio» de la nueva norma la somete a los preceptos de los organismos internacionales en la materia y además lo hace de manera «bastante equilibrada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación