Calvo intenta ubicar las críticas de Unidas Podemos al Rey Juan Carlos en el ámbito de los partidos y no del Gobierno
El ministro Garzón critica la «facilidad» con la que se «mueven, ocultan y aparecen milagrosamente» los millones de euros del padre de Felipe VI
Unidas Podemos (UP) se sirvió este viernes de la segunda regularización fiscal de Juan Carlos I para remarcar su estrategia de hostigamiento a la Monarquía . El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias , explicó en Twitter con ello el por qué no aplaudió el martes al Rey Felipe cuando elogió el comportamiento de su padre en el acto de conmemoración del fracaso del 23-F en el Congreso. «La pregunta no debería ser por qué nosotros no aplaudimos ciertas cosas, sino por qué aplauden los demás», escribió.
Mientras algunos dirigentes de UP vertieron reproches sobre la Corona, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo , intentó ubicarlos en el ámbito de los partidos y fuera del Gobierno. La parte socialista de La Moncloa trabaja en una estrategia de diferenciación entre el actual Jefe del Estado y los actos privados de su padre .
Calvo planteó en Canal Sur Radio que el Gobierno no puede pronunciarse sobre la relación de Juan Carlos I con la Agencia Tributaria, como no puede hacerlo de ningún ciudadano. Pidió «respeto a las obligaciones debidas de cada uno». Y también señaló que la única alusión a la regularización es el «comentario político al que tiene derecho cualquiera» y que «naturalmente es conversación pública de partidos».
Si bien Calvo considera este hecho una «mala noticia» desde el punto de vista ético y particular, también valora que es «el ejemplo de un país que funciona y exige cuentas a todo el mundo».
Llama la atención la de sorpresas que nos llevamos cada mes con los oscuros -y se ve que también ilegales- movimientos financieros realizados desde la institución que debiera ser la más fiscalizada de toda la democracia, por ser la más protegida y privilegiada: la monarquía.
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) February 26, 2021
El presidente de UP en el Congreso, Jaume Asens , no lo ve así. «Nos preocupa que ante la pasividad de Hacienda el Rey emérito pueda esquivar otra vez la acción de la Justicia regulando un fraude millonario», dijo en una rueda de prensa en el Congreso. «Y precisamente después de que su hijo hablara en el Congreso de su comportamiento ejemplar», siguió.
Por su parte, el ministro de Consumo, Alberto Garzón , denunció en Twitter la «facilidad» con la que «se mueven, ocultan y aparecen milagrosamente» millones de euros. «Llama la atención la de sorpresas que nos llevamos cada mes con los oscuros —y se ve que también ilegales— movimientos financieros realizados desde la institución que debiera ser la más fiscalizada de toda la democracia, por ser la más protegida y privilegiada: la Monarquía», censuró.
Asens también criticó «la tardanza» en la investigación. «Que no digo que sea intencionada», matizó. «Pero el Rey emérito está pudiendo hacer lo que la mayoría de ciudadanos no puede hacer, que e s regular aparentemente de forma fraudulenta sus presuntos delitos gracias a la pasividad de la Fiscalía y Hacienda y eso nos preocupa», añadió.