CAMPO DE GIBRALTAR

Se buscan naves industriales para celebrar macrojuicios contra el narcotráfico

Las cifras que dejan las operaciones policiales fruto del refuerzo en el Campo de Gibraltar requieren de un sistema judicial a la altura

Operación contra la droga en Cádiz EFE

«El refuerzo policial ha sido tan importante que no se ha podido acompasar el fiscal y judicial, pero hemos mejorado». Son palabras de Juan Cisneros, fiscal jefe de Algeciras . Él conoce de primera mano los efectos del narco, aunque los rebaja. El pasado 16 de diciembre le pincharon las ruedas de su coche por cuarta vez mientras trabajaba en su despacho. Dice que tiene sospechosos y espera que la Policía consiga las pruebas. A la pregunta de si cree que han sido traficantes responde con cautela. «Manejamos intereses importantes de mucha gente».

Y sí, entre esa gente la palma se la llevan los narcos: tres de cada cuatro casos que se instruyen y se juzgan en el Campo de Gibraltar tienen que ver con las drogas.

Admite la sobrecarga de trabajo en la que viven los juzgados de la zona, pese al refuerzo con tres de instrucción y tres fiscales más (frente a 900 policías y guardias civiles). « Son causas gigantescas, con muchos detenidos, droga, efectos de todo tipo intervenidos, blanqueo ... Ahora el problema está en la Audiencia ante los macrojuicios que se avecinan. Ni siquiera hay capacidad en el edificio para llevarlos a cabo por lo que se están buscando naves industriales », cuenta.

La «industrialización» de las organizaciones criminales que destacan los investigadores tendrá, por tanto, un reflejo práctico y equivalente a la hora de sentenciarlas en naves.

Cisneros está convencido de que se van a imponer condenas a la altura del trabajo policial y las instrucciones llevadas a cabo en esta guerra doméstica contra el narco. Pide paciencia. «Cuello de botella hay. Tal vez se tarde en juzgar más que hace cinco o seis años y a la gente le puede chocar que algunos mientras tanto estén en libertad. Pero son las reglas».

A alguien que le han pinchado las ruedas de su coche mientras trabajaba en los juzgados sorprende escucharle la siguiente afirmación: «Se asume como parte del sueldo» . A continuación añade sin dudar que el plan especial de seguridad ha tenido y tiene efectos positivos. «Se ha restablecido el orden y se ha puesto coto a esa impunidad y esa chulería. Han vuelto a la clandestinidad».

El negocio del hachís va perdiendo, pero los expertos alertan sobre la «pandemia» de cocaína, anunciada por la ONU. Esa lucha la lidera España. Solo la Brigada Central de Drogas de la Policía ha intervenido alrededor de 30 toneladas este año y más de 40 el pasado . Los cultivos casi se han duplicado en Colombia, Bolivia y Perú. «Hay una sobreproducción de cocaína y un mercado enorme que no para de extenderse». Singapur, Sudáfrica o Australia, por ejemplo, han disparado su consumo. En el marco del Plan especial se han confiscado más de 67.000 kilos y esa es solo una de las puertas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación