Defensa
El buque Ysabel con las 200 toneladas de munición para Ucrania llegará al puerto polaco de Gdynia en una semana
Fuentes militares destacan que la munición corresponde a la Armada Española y el Ejército del Aire
Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania
España realiza el mayor envío de armamento a Ucrania
«Lo justo para aportar pero nada de vehículos o blindados que hagan fuego », así valoran fuentes militares la 'calidad' ofensiva y de proyección de ataque del armamento que el presidente Pedro Sánchez ha prometido a Ucrania en su visita a Kiev donde se entrevistó con el presidente Volodimir Zelensky .
Eso sí, la visita del presidente Sánchez a Kiev, junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha reforzado el compromiso de España con Ucrania y su resistencia frente al invasor ruso. Supone enviar más del doble del armamento enviado hasta ahora, tal y como subrayó el propio Sánchez.
En total, España mandará 30 camiones, 10 vehículos ligeros (es decir no tienen blindaje pesado) y 2 00 toneladas de munición , según ha anunciado el propio Sánchez desde Kiev.
Pero los camiones y los diez vehículos ligeros son enviados, a priori, para llevar a cabo la misión de transporte de las 200 Tn de munición hasta la frontera de Ucrania. Esta munición corresponde al Ejército del Aire y la Armada Española. Desde Defensa no se ha querido especificar la naturaleza de la misma.
Según fuentes solventes consultadas por ABC el buque 'Ysabel', que zarpó ayer de la base de Rota (Cádiz) a las 17 horas y tiene previsto realizar una parada técnica en Ferrol, se dirigirá luego a la ciudad polaca de Gdynia , cerca de la localidad polaca de Gdansk y donde se encuentra una base naval polaca. Será una travesía de alrededor de una semana.
Los conductores de los vehículos que transportarán las 200 toneladas de misión deberán ser desplazados vía aérea hacia Polonia. Fuentes militares no tienen aún claro si todos los vehículos regresarán o se donarán algunos a las fuerzas ucranianas.
Con este envío Sánchez responde al llamamiento de Ucrania de nuevos envíos de armas y se distancia del manifiesto pacifista suscrito por la ministra y secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
Pasos del Gobierno español
Los pasos dados por el Gobierno español en el envío de armas o munición al Gobierno ucraniano han sido graduales y de menos a más, aunque sin traspasar esa línea que define al «armamento pesado»: cazas, helicópteros, carros de combate, blindados...
Así, hubo un primer envío el 27 de febrero de 20 toneladas de material sanitario (mascarillas, guantes y trajes de protección médica) y cascos, chalecos antifragmentos y de protección NBQ.
Posteriormente, el 3 de marzo hubo otro más significativo, ya con armas, de 1.370 lanzagranadas C-90 y 700.000 cartuchos de fusiles y 700.000 cartuchos de fusiles y ametralladoras, así como ametralladoras ligeras.
Luego, el 28 de marzo salió otro avión con más armamento sin especificar por parte del Ministerio, y al día siguiente un vehículo RG-31 en su versión de ambulancia blindada. Ayer, con el anuncio desde Kiev, tanto en simbolismo como en apoyo real, la apuesta por el rearme ucraniano se refuerza más. Aunque aún sin traspasar la línea del armamento pesado con capacidad de fuego.