El buque escuela de la Armada sale a pasear por Madeira

El buque escuela de la Armada sale a pasear por Madeira

“Very nice!”, exclaman varios turistas al descender la escalerilla del bergantín-goleta, amarrado en el puerto de Funchal. Aquí llegó el pasado jueves por la tarde y este sábado ha sido día de puertas abiertas. Acicalado tras el baldeo de la mañana, mostrándose “muy bonito”, como describen los visitantes, el Juan Sebastián de Elcano ha recibido con una sonrisa a los ciudadanos de Madeira y viajeros de los cruceros atracados en el mismo puerto, que hacen escala en la isla portuguesa.

 

La jornada de puertas abiertas en el buque escuela español ha comenzado a las 9.00 horas, prolongándose hasta las 13.00 horas y, por la tarde, de 15.00 a 18.00 horas, ha vuelto a recibir a todos los ciudadanos que acudían al reclamo de ‘Blanca’, ‘Almansa’, ‘Asturias’ y ‘Nautilus’, como se llaman los cuatro palos de este barco, bautizados así en honor a los buques escuela que precedieron al Elcano. En total, han pisado la cubierta del Juan Sebastián de Elcano 357 visitantes, que han conocido de mano de los guardiamarinas y la dotación del barco que se encontraban de guardia este sábado, la historia y características del veterano barco, paseando por la cubierta y subiendo hasta el puente de mando.

 

Concierto suspendido por lluvia

También ha recibido el Elcano la visita de compatriotas residentes en Madeira, que no han perdido la ocasión de pisar este trocito de España que navega y al que reciben con ilusión. Tanto es así que alguno incluso, como ha sido el caso de un antiguo marino mercante de Castellón que reside en la isla portuguesa seis meses al año, ha retrasado un vuelo de regreso a España previsto para el pasado viernes al martes, para poder visitar el Juan Sebastián de Elcano este sábado.

 

A las 17.00 horas, los siete miembros de Infantería de Marina que componen la unidad de música del buque escuela se preparaban para comenzar un concierto en el centro de Funchal que, finalmente, ha tenido que ser suspendido porque la lluvia no ha querido tampoco perderse la visita del Elcano.

 

Una hora más tarde ha dado comienzo en el ‘Museo a cidade do açucar’ la conferencia ‘Buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Embajador y Navegante’, impartida por el comandante del barco, el capitán de navío Ignacio Paz. La primera vuelta al mundo completada por el marino Juan Sebastián de Elcano “globalizó el mundo y tenemos obligación de darlo a conocer”, ha afirmado el comandante. Para ello, entre otras cosas, el buque escuela lleva izado el gallardete conmemorativo del quinto centenario de esta primera circunnavegación, “para tratar que la Historia se escriba tal y como fue y no como algunos por desconocimiento o de manera intencionada dan a conocer”, ha subrayado el capitán de navío Paz.

 

87 vueltas al mundo

Respecto al buque escuela, que “forma en valores” a los guardiamarinas, su comandante ha querido explicar algo de su historia a los asistentes a la conferencia, que han podido conocer que, por ejemplo, costó ocho millones de pesetas. Su construcción, realizada en Cádiz, comenzó en 1925 y terminó dos años más tarde, entregándose a la Armada en 1927. El primer comandante del Elcano, Manuel de Mendivil y Elio, que había estado también al frente del buque escuela que le precedió, el ‘Nautilus’, realizó el primer crucero de instrucción, que fue una vuelta al mundo, ha contado el capitán de navío Paz.

 

De todos es conocida la profunda vinculación de la Casa Real con el buque escuela Juan Sebastián de Elcano que, como ha explicado su actual comandante, comenzó con la navegación inaugural del barco en 1927, que realizó el trayecto de Cádiz a Málaga con el rey Alfonso XIII a bordo. Desde entonces, la historia del bergantín-goleta y de los Borbones está unida. Tanto Felipe VI como Juan Carlos I realizaron el crucero de instrucción cuando eran guardiamarinas y ambos realizaron un “visita histórica”, como la ha denominado el capitán de navío Paz, al buque el pasado 2 de febrero, en la que estuvieron acompañados por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Teodoro López Calderón y “prácticamente todos los antiguos comandantes del barco”.

 

En el Juan Sebastián de Elcano han embarcado más de 20.000 marinos en los 90 cruceros de instrucción realizados por el barco. Durante su vida ha realizado 14.503 singladuras, lo que supone 35 años en la mar; y ha navegado 1.745.000 millas, el equivalente a 87 vueltas al mundo. De estas, ha llevado a cabo el buque diez, seis hacia poniente y cuatro hacia levante. Y en sus viajes ha visitado 71 países y 166 ciudades extranjeras.

Ahora, el buque escuela se enfrenta a su 90 crucero de instrucción, en el que intentará conseguir el hito de cruzar el cabo de Hornos, “solo si las condiciones meteorológicas lo permiten y no se ponen en riesgo ni el barco ni la dotación”. Y ya se piensa en el 91, “probablemente se irá a La Habana, como conmemoración de un centenario y a la ciudad natal de Juan Sebastián de Elcano, Guetaria”.

Escribe tu comentario