Julio Somoano: «Un buen negociador debe tener humildad, visión y capacidad de trabajo»
El periodista aborda en su último libro, «La vida es pacto», diversos conflictos históricos y sus soluciones, aplicables a problemas actuales, como el independentismo catalán
Dos no discuten si uno no quiere, pero dos tampoco se sientan a negociar si una parte no está por la labor. Esta es una de las conclusiones que se extrae de «La vida es pacto» (Espasa), el último libro del periodista Julio Somoano, directo de «El debate de La 1», que se publica este martes. En sus páginas, el autor repasa diversos conflictos, tanto cotidianos como de gran calado histórico, y los desgrana para encontrar soluciones que después se pueden aplicar en la vida cotidiana. Tanto si se trata de acordar un aumento de suelto en el trabajo, quién llevará a los niños al colegio o, guardando las distancias, cómo resolver el conflicto catalán.
¿Cómo escribe un libro sobre pactos con la que está cayendo?
Empecé en el momento del bloqueo de gobierno . Empecé a documentarme a leer todos los manuales de negociadores norteamericanos y resulta que todos los negociadores que participaron en momentos estelares de la Historia tienen cosas en común.
¿Qué tienen en común los buenos negociadores?
A la hora de negociar, todos estos grandes líderes dejan a todos sus «hinchas» fuera de la sala . Se sientan, se remangan, empiezan a hablar y llegan a grandes acuerdos que cambian la Historia.
Uno de los últimos acuerdos de calado, que además recoge en su libro, fue el pacto entre PP y Ciudadanos para investir a Rajoy...
Me entrevisté con varias fuentes de los equipos que negociaron el acuerdo. Después saqué en claro tres características de los buenos negociadores: tienen humildad para remangarse , olvidar cargos y sentarse a negociar; capacidad de trabajo, ya que fueron jornadas extenuantes; y visión para poder llegar a un acuerdo de largo alcance y no quedarse en la victoria personal pequeñita
¿Y de Cataluña qué me puede decir?
En este libro falta un capítulo, el del gran acuerdo de Cataluña, espero que me dé para la segunda parte. Lo primero que tiene que producirse para un pacto en Cataluña es que las dos partes que quieran llegar a un pacto; lo segundo, unas reglas del juego. Y la tercera, que se vislumbre entre las dos partes un punto común, un mínimo proyecto común juntos.
¿Habrá pacto en Cataluña?
En este libro falta un capítulo, el del gran acuerdo de Cataluña , espero que me dé para la segunda parte. Pero volviendo al tema, lo primero que tiene que producirse para que haya un pacto en Cataluña es que las dos partes quieran llegar a un pacto; lo segundo, que todos cumplan con las reglas del juego. Además, las dos partes deben encontrar un punto común, un mínimo proyecto común juntos.
Cómo ponerte de acuerdo con Mourinho, con tu suegra, con Stalin, con el jefe... El libro sale en unas semanas, pero ya lo podéis encargar en vuestra librería real o virtual... pic.twitter.com/vuwTXyLnr6
— Julio Somoano (@JulioSomoano) 30 de noviembre de 2017
¿Por dónde pasa ese acuerdo?
Se necesita un relevo generacional en el independentsimo para sentarse a negociar y ver los puntos en los que pueden llegar a un acuerdo. Es difícil sentarse en una mesa a discutir con políticos que están imputados por delitos como el de sedición.
¿Quién cree usted que sería un buen negociador para desatascar un conflicto tan enconado?
Oficialmente tiene que negociar el próximo president Generalitat, pero además siempre hay otros negociadores en el equipo. Y personalmente creo que necesitamos a alguien parecido a Durán i Lleida. Tiene el perfil perfecto. Y de los políticos que hay ahora en Cataluña, tal vez Santi Vila , pero mostrando la valentía que no tuvo en su momento.
¿Enviará el libro a alguno de los involucrados en el conflicto catalán?
Se lo voy a enviar pero, en fin, el libro no hace milagros. Además no vamos a dar lecciones a nadie. Eso sí, a todos los que están metidos en este proceso, lo que les sería práctico del libro, más que la parte técnica, sería leer esos capítulos de momentos estelares en los que dos líderes opuestos se remangaron y llegaron a acuerdos.
¿Con qué negociador de los que menciona en el libro se queda?
Con la capacidad de seducción de Suarez y Carrillo y con la visión estratégica a largo plazo, importante para negociaciones, Churchill.
Noticias relacionadas