Bruselas celebra que el Gobierno renuncie a su reforma del sistema de mayorías para la elección el CGPJ
La Comisión Europea observaba con «preocupación» esta nueva reforma que proponía el Ejecutivo de Sánchez
![La vicepresidenta de la Comisión Europea Vera Jouruva](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/04/20/vera-joruva-kkZG--1248x698@abc.jpg)
La Comisión Europea insta al Gobierno y a la oposición a pactar cuanto antes la renovación de la composición del Consejo General del Poder Judicial y a medio plazo a reformar la legislación para asegurarse de que al menos la mitad de sus miembros son nombrados por los propios jueces, según declaró el comisario de Interior, Didier Reynders. El Consejo de Ministros de Asuntos Generales ha estudiado la situación del estado de derecho en algunos países, entre ellos España, como paso previo al informe oficial que será publicado en julio y la discusión ha constatado que la situación no es tan grave como en Polonia y que el Gobierno «ha frenado una evolución negativa» al retirar formalmente el proyecto de ley que habría rebajado las mayorías necesarias para renovar los miembros del órgano de Gobierno de los jueces.
A cambio de esta decisión, que se ha anunciado en Madrid horas después de una conversación ayer del propio Reynders con el ministro de Justicia Juan Carlos Campo, Bruselas acepta como un remedio «temporal» la propuesta de limitar las prerrogativas del CGPJ cuando el mandato de sus miembros haya expirado y con el «compromiso» del propio ministro Campos de que esta excepcionalidad se mantendrá dentro de los principios del Estado de derecho.
En general, Reynders considera que en el caso de España “no estamos ante un problema sistémico, ni ante algo similar al caso de Polonia, donde la Comisión ha denunciado ante el Tribunal de Justicia ciertas reformas del sistema judicial”. Y con España, aunque el comisario reconoce que de haber seguido adelante el Gobierno con la reforma de las mayorías de elección del CGPJ «lo habríamos llevado también ante el Tribunal de Luxemburgo», una vez resuelto este tema, «no estamos en absoluto en un escenario del artículo 7», que es el mecanismo que se aplica actualmente contra Polonia y Hungría y que tiene consecuencias gravísimas en sus relaciones con la UE. «En España no estamos en absoluto ante un problema sistémico del Estado de derecho sino ante asuntos puntuales como en otros Estados miembros».
El comisario belga ha alentado a las fuerzas políticas españolas a «a completar la renovación de los miembros del CGPJ», algo que corresponde “no solo a los partidos del Gobierno sino también a todos los demás para pactar por mayoría cualificada la renovación del Consejo”. Para más adelante, la Comisión considera que sería mejor que España asumiese también el criterio generalizado en la UE según el cual “al menos la mitad de los miembros del CGPJ han de ser elegidos directamente por los jueces”.
En todo caso, la delegación española del grupo Popular del Parlamento Europeo ha pedido que el Grupo de Trabajo responsable de evaluar las posibles amenazas contra la democracia en la Eurocámara analice en su reunión prevista para el día 29.la queja presentada la semana pasada a la Comisión Europea por tres asociaciones de jueces españoles.
Noticias relacionadas