Un bróker pide al juez que le permita convertir bitcoins en dinero para devolver lo que estafó
Javier Biosca dice que está dispuesto a devolver la inversión inicial a los afectados si sale en libertad
El bróker Javier Biosca , en prisión provisional por una presunta estafa piramidal con bitcoins, ha pedido al titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Alejandro Abascal, que le abra una cuenta bancaria para que pueda transformar en dinero la moneda digital que tiene en cartera y así, pagar a los cientos de perjudicados por su negocio el dinero que por contrato garantizaba, es decir, la primera inversión.
La petición, insólita, ha sido remitida a la Fiscalía de la Audiencia Nacional para que la estudie porque aspira también a salir en libertad para realizar la gestión personalmente. Dice que es «un motivo de operatividad absolutamente indispensable».
Biosca fue detenido en junio en Málaga por orden de la Audiencia Nacional y enviado a prisión provisional, imputado por una macroestafa con bitcoins por la que se han querellado, agrupadas, más de 300 personas a quienes comprometió rentabilidades por encima del 15% semanal a golpe de inversiones en moneda digital y a quienes garantizaba, en todo caso, el monto inicial. Pasó de dejar de pagar la rentabilidad prometida a desaparecer.
Una vez a disposición del juez dijo que quería colaborar con la justicia y el 18 de octubre fue oído en declaración a puerta cerrada. En aquella comparecencia, según detalla el escrito de su defensa al que tuvo acceso ABC, aportó una relación de las cantidades que los querellantes le dieron como inversión inicial. A partir de esa documental, dice que está dispuesto a devolver las cuantías, pero, eso sí, sólo las que por acuerdo estaban garantizadas y no aquellas que se suponía debía pagar por la rentabilidad comprometida.
280 millones de euros estafados
Este es, al final, el meollo del asunto, pues una cosa es el daño patrimonial efectivamente sufrido por quien aportó 10.000 euros y no los volvió a ver y otra, no haber cobrado los miles de euros que esperaba percibir con el beneficio que prometía el contrato. Eso explica que las acusaciones hablen de más de 280 millones de euros estafados, cuantía lejos del monto invertido. La defensa de Biosca habla de una «despropoción» que tacha de «absolutamente demencial» entre ambos cálculos. Mientras, acusaciones, como la que ejerce Gran Vía Advocats en nombre de una treintena de perjudicados, no están dispuestas a renunciar al monto total. Lo que decida finalmente el juez Abascal sobre este asunto será clave porque las querellas por supuesta estafa con criptomoneda empiezan a ser una constante dentro y fuera de la Audiencia Nacional. Siendo esta de las más avanzadas, puede acabar marcando la pauta al resto.
Entretanto, Biosca lo que alega es que tiene la «intención inequívoca» de devolver las inversiones iniciales «mitigando el perjuicio que pudieran sufrir los inversores», pero para ello, necesita convertir las bitcoin que tiene en sus wallet –monederos digitales– en dinero real. El problema es que el Banco Sabadell en su día, elevó un informe de riesgo desfavorable y la banca le cerró las puertas. Sin una entidad financiera detrás, no puede realizar esa transacción y tampoco puede responder de otro modo sólo tiene un coche de los ochenta a su nombre, como reveló ABC.
En todo caso, hay letra pequeña. Alega que «difícilmente» pordría hacer la gestión en prisión preventiva y pide libertad a cambio de controles diarios. La cuestión es si juez y fiscal lo ven útil. Al fin y al cabo, tienen trabadas tanto las cuentas como las wallets.
Noticias relacionadas