Borrell, sobre su candidatura a las europeas: «Es una gran tarea que a cualquier político le interesaría»
El ministro de Exteriores ni confirma ni desmiente que será el candidato del PSOE el 26 de mayo
El ministro de Exteriores, Josep Borrell , aseguró este lunes que «Europa es una gran tarea que a cualquier responsable político le interesaría».
No obstante, no confirmó ni desmintió que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , le haya ofrecido liderar la lista del PSOE a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo. «No hay ninguna oferta, son palabras elogiosas del presidente del Gobierno », dijo durante un desayuno organizado por la agencia Europa press.
Repreguntado por la cuestión y sobre si sabía quién era el candidato, Borrell tiró de más enigma: « Sí lo sé, pero no se lo puedo decir. Lo sé por tema colateral », dijo para, de nuevo, subrayar que con esa pregunta él «no ha dicho» que será candidato. « Tengo un problema, me ha gustado ser demasiadas cosas a la vez en mi vida », zanjó.
Sobre el Brexit, que mañana será votado por el Parlamento británico, Borrell aseguró que « un Brexit por las bravas, un "hard Brexit", sería una catástrofe para todo el mundo ».
«Es algo que plantearía a Francia una relación muy difícil. Hago votos para que no sea así. Pero si ocurre el Gobierno está trabajando para modificar normativas, para preparar medidas logísticas y una labor de comunicación, con una página web, donde se informará sobre todo lo que los ciudadanos y empresas quieran saber», dijo durante el desayuno en el hotel Villamagna.
Sobre Gibraltar, el jefe de la diplomacia española explicó que ya hay « un protocolo anexo que remitía a cuatro acuerdos entre Reino Unido y España sobre Gibraltar . También hay un tratado fiscal que deriva mismamente del protocolo anexo y que sobrevivirían si no hay acuerdo y esos problemas quedarán resueltos. Después vendrá la solución definitiva con Gibraltar»
En el asunto del Brexit, hilvanó para dejar una reflexión sobre el independentismo catalán: «Viendo lo complicado que es separar [de la UE] a un país con moneda e instituciones; viendo las gigantescas complicaciones para rehacer acuerdos, uno se pregunta cómo es posible que se hiciera creer a la mitad de Cataluña que era posible la independencia de España. El conjunto de flautistas de Hamelin no eran conscientes de lo que hacían».
Noticias relacionadas