Borrell, partidario de "un proceso de intervención" para garantizar la única salida posible, que son "unas elecciones"
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, ha pedido a la alta...
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, ha pedido a la alta representante de la UE que convoque un Consejo de Asuntos Exteriores -que reúne a los ministros de esa cartera- para trabajar en el objetivo de que Venezuela celebre unas elecciones libres y garantizadas, porque considera que es la "única salida posible" a la actual crisis.Sin embargo, no ha dado pistas de qué hará la UE para conseguir esa convocatoria electoral ni de si su plan es que las elecciones las convoque Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional que se proclamó el martes presidente encargado del país, o Nicolás Maduro. Todo lo más, ha reconocido que celebrar elecciones plantea "problemas de operatividad" y ha dicho que España tiene una posición, pero no para desvelarla.Así lo ha avanzado en una rueda de prensa en la que, además, ha reconocido que en las últimas horas "la situación ha cambiado radicalmente", de manera que la idea de crear un grupo de contacto para facilitar el diálogo entre Gobierno y oposición "que hubiera podido ser de utilidad hace cuatro meses", cuando España lo planteó, ahora no se sabe si puede ser útil o no.De hecho, ha lamentado que la "extraordinaria lentitud" con la que la UE toma decisiones haya frenado un mecanismo con el que "posiblemente" se habría evitado "una situación que puede degenerar en una desestabilización del país". "No ha sido así y ahora tenemos que adaptarnos a la situación", ha señalado. "El escenario ha cambiado radicalmente, hay muertos, ha habido una acción violenta, no podemos estar como estábamos anteayer y tenemos que evitar que la cosa vaya a peor", ha dicho, añadiendo que "eso exige, sin duda, un proceso de intervención para garantizar la única salida posible, que son unas elecciones".Ha señalado que la posición de Estados Unidos es conocida y ha advertido de que "la diferencia" entre este país y España es que en Venezuela viven 200.000 españoles y el Gobierno tiene que tener en cuenta que su seguridad es lo primero.Borrell visiblemente molesto, ha tenido un enfrentamiento con una periodista que le ha preguntado si el Gobierno español no debía haber hecho una declaración como la que Macron ha escrito en Twitter. "Hay algunos que quieren tener un protagonismo, pues que lo tengan, pero ¿qué añade, qué quiere, que digamos lo mismo?", han sido las palabras del ministro.Es más, le ha instado a leer la declaración y a compararla con las palabras de Macron. "¿Nos ponemos todos guapos saliendo a repetir lo mismo?", ha proseguido. Para Borrell, el llamamiento a la democracia es algo que "ya está dicho"."Lo dijimos ayer, no consideramos al régimen legítimo porque su legitimidad procede de unas elecciones que no reconocimos, el señor Macron lo ha repetido, pues muy bien, ¿pero cuál es su pregunta?", ha interpelado el ministro a la periodista, en la última pregunta de la rueda de prensa.-Redacción-