La bitácora de la persona mejor informada de España
Persona ordenada y metódica, a lo largo de su vida Emilio Alonso Manglano fue configurando un inmenso archivo personal en el que dejó rastro de su trayectoria
Qué son los 'papeles de Manglano'
Ser el director de un servicio de inteligencia de un Estado moderno supone convertirse de facto en la persona mejor informada de ese país . Si, además, lo eres durante casi quince años y con dos presidentes del Gobierno, el nivel de información sobre las personas e instituciones más relevantes llega a ser casi absoluto. Es el caso del general Emilio Alonso Manglano , director del Cesid desde 1981 hasta 1995, con Leopoldo Calvo-Sotelo y con Felipe González.
- Armada, al Rey el 23-F: «Hay que evitar un derramamiento de sangre, yo tendría los votos socialistas»
- La amenaza de los golpistas: «El Rey está metido hasta las cachas»
- Comienza el juicio: «La Reina está disgustada»
- La bitácora de la persona mejor informada de España
- Emilio Alonso Manglano. El padre de la inteligencia moderna de España
- Margarita Robles daba fondos reservados a la Casa del Rey en metálico «para no dejar rastro»
- ETA intentó matar a Manglano en 1984
- Un confidente confesó un plan para ejecutar a Pedro J. y Cebrián tras el 23F
- Asunción desveló el envío de cartas bomba a ETA en la etapa de Corcuera
- Gadafi financió con 400 millones de pesetas la campaña por el no a la OTAN
- Juan Carlos I: «El rey saudí me dio 36 millones de dólares para la Transición»
- Juan Carlos I: «Ceaucescu me sujetó un año al PCE. No puedo decirlo»
- El Rey pidió 10 millones de dólares al Sha de Persia en 1977 «para apoyar a Suárez»
- El asesor de De la Rosa relató en el Cesid cómo pagaron 200 millones de dólares a partidos y sindicatos
- La amenaza del financiero al Estado: «Va a tronar el cielo»
Persona ordenada y metódica, a lo largo de su vida Manglano fue configurando un inmenso archivo personal en el que dejó rastro de su trayectoria, primero en el Ejército y después en la cúspide de la inteligencia. En esta última etapa adquirió la costumbre de tomar nota de las reuniones y conversaciones más relevantes que celebraba en su día a día. Con el tiempo, llegó a crear una nomenclatura propia: el Rey Juan Carlos (SM), los presidentes del Gobierno (PG), los vicepresidentes (VPG) o el ministro de Defensa (MD).
Dos periodistas de ABC, Juan Fernández-Miranda y Javier Chicote , han dedicado varios años a estudiar toda esta ingente información y han construido un relato que supone la versión más completa de una etapa clave para la consolidación de la democracia en España: desde el golpe de Estado del 23-F hasta la llegada al poder de José María Aznar .
Un centenar de cartas privadas
Entre ellas destacan más de 70 epístolas que recibió de una novia de juventud, que luego sería una mujer clave en la Transición española
Documentación de su carrera militar
Emilio Alonso Manglano conservó la documentación de todos sus ascensos, así como informes y otros legajos militares
Correspondencia
El archivo contiene cientos de cartas que Manglano cruzó con personalidades tan relevantes como el presidente de EE.UU. George H. Bush
Notas personales
El militar tomaba notas continuamente, y en ocasiones lo hacía en hojas sueltas o en diminutos cuadernos que también conservó
Fotografías
Interlocutor de líderes nacionales e internacionales, Manglano tenía fotos con Felipe González o con los Reyes de España o Marruecos, entre otros
Archivo familiar
Manglano guardó miles de fotos familiares, así como abundante documentación de su padre, Luis Alonso de Orduña, un destacado militar
7 clasificadores
Los utilizó de forma similar a sus cuadernos, pero el contenido estaba centrado en asuntos orgánicos del Cesid y del Ejército
Documentos confidenciales
El archivo contiene copias de varios informes confidenciales así como transcripciones de grabaciones realizadas en el Cesid durante su etapa
21 cuadernos
Buena parte de ellos son los cuadernos que etiquetaba como «MD». Ahí anotaba los despachos con su jefe directo, el ministro de Defensa Destacó Narcís Serra
Hemeroteca
Emilio Alonso Manglano guardó los recortes de prensa de los diarios y revistas líderes de la prensa española en los que se le mencionaba
19 agendas
de 1981 a 1999
Columna vertebral del archivo, Manglano anotaba en ellas el contenido de sus conversaciones más importantes, con el Rey o con varios presidentes del Gobierno
Un centenar de cartas privadas
Entre ellas destacan más de 70 epístolas que recibió de una novia de juventud, que luego sería una mujer clave en la Transición española
Documentación de su carrera militar
Emilio Alonso Manglano conservó la documentación de todos sus ascensos, así como informes y otros legajos militares
Correspondencia
El archivo contiene cientos de cartas que Manglano cruzó con personalidades tan relevantes como el presidente de EE.UU. George H. Bush
Archivo familiar
Manglano guardó miles de fotos familiares, así como abunte documentación de su padre, Luis Alonso de Orduña, un destacado militar
Notas personales
El militar tomaba notas continuamente, y en ocasiones lo hacía en hojas sueltas o en diminutos cuadernos que también conservó
Fotografías
Interlocutor de líderes nacionales e internacionales, Manglano tenía fotos con Felipe González o con los Reyes de España o Marruecos, entre otros
7 clasificadores
Los utilizó de forma similar a sus cuadernos, pero el contenido estaba centrado en asuntos orgánicos del Cesid y del Ejército
21 cuadernos
Buena parte de ellos son los cuadernos que etiquetaba como «MD». Ahí anotaba los despachos con su jefe directo, el ministro de Defensa Destacó Narcís Serra
19 agendas
de 1981 a 1999
Columna vertebral del archivo, Manglano anotaba en ellas el contenido de sus conversaciones más importantes, con el Rey o con varios presidentes del Gobierno
Documentos confidenciales
El archivo contiene copias de varios informes confidenciales así como transcripciones de grabaciones realizadas en el Cesid durante su etapa
Hemeroteca
Emilio Alonso Manglano guardó los recortes de prensa de los diarios y revistas líderes de la prensa española en los que se le mencionaba
Lo más destacado del archivo de Manglano son las agendas anuales, en las que cada día anotaba con letra clara y alto grado de detalle la información que recibía. Especial relevancia adquieren las confidencias que el Rey le hizo en audiencias y llamadas periódicas durante dos décadas .
También destacan los informes confidenciales que manejaba en relación con cualquier cuestión que supusiera una amenaza al Estado: desde el involucionismo y el terrorismo, temas que tienen mucho peso en los primeros 80, hasta los escándalos de corrupción del felipismo y los intentos de derribar al presidente González, que van ganando peso a partir de los 90. Pero eso no es todo. A esa bitácora diaria hay que añadir mucha documentación complementaria sobre sus encuentros con su inmediato superior, el ministro de Defensa; sus reflexiones sobre el presente y el futuro del Centro; y sobre los avances de la inteligencia española en el ámbito internacional. Son cuadernos, clasificadores, y un gran número de carpetas, dosieres, informes, distinciones, hojas de servicios, cartas personales y un largo etcétera.
Todo hace indicar que cada día, al final de la jornada, Emilio Alonso Manglano dedicaba un buen rato a pasar a limpio sus notas . Hoy, su esfuerzo y dedicación diaria permite acceder a una información fundamental para la Historia de España.
Noticias relacionadas