Betty Williams, Nobel de la Paz: «Queremos un mundo justo y en paz para nuestros hijos y nietos»
Políticos, asociaciones o entidades deportivas han condenado los atentados perpetrados en París
El mundo de la cultura, de la empresa, del deporte y toda la sociedad en general han condenado la masacre terrorista vivida este viernes en París y que ha causado la muerte de al menos 127 personas .
Las asociaciones de víctimas del terrorismo de España han mostrado este sábado su condena unánime ante «la barbarie y sinrazón » terrorista que ha golpeado París. En un comunicado, las asociaciones condenan y lamentan «profundamente» los ataques y trasladan sus condolencias al Gobierno y pueblo francés, a quienes expresan su solidaridad con las familias de los fallecidos y heridos.
El Papa también ha expresado su radical condena de los atentados, según ha comentado el director de la Sala de Prensa del Vaticano, padre Federico Lombardi, «e l Papa Francisco ha acogido con consternación las noticias sobre los ataques terroristas en París que han causado al menos 120 muertos». «Estamos sorprendidos por esta nueva manifestación enloquecida de violencia terrorista y de odio que condenamos del modo más radical junto con el Papa y con todos los que aman la paz».
La Cumbre de los Premios Nobel de la Paz en Barcelona también se ha solidarizado con los franceses. La Nobel de la Paz, Tawakkul Karman , ha condenado los ataques «en nombre de los musulmanes». Además, la premio Nobel de 1976, Betty Williams , ha mandado un mensaje claro: « Queremos un mundo justo y en paz para nuestros hijos y nietos ».
El presidente de CEOE, Juan Rosell , ha mostrado la condolencia y total repulsa de los empresarios españoles «ante los terribles y cobardes atentados de ayer contra el pueblo de Francia, ocurridos en París», en sendos telegramas enviados al embajador de Francia en España y a Pierre Gattaz, presidente del MEDEF, la organización empresarial del país vecino.
El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno , ha mostrado la condena «más enérgica» de su partido a los «atentados salvajes» y ha destacado que la lucha demócrata impedirá que los terroristas ganen.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , ha realizado este sábado una declaración institucional de repulsa , subrayando la necesidad de que las fuerzas políticas, los pueblos y los ciudadanos permanezcan «unidos», y ha destacado que «el terror no le gana a la democracia y a la convivencia».
El lehendakari, Iñigo Urkullu , ha mostrado también su «condena» y «más enérgica repulsa» por los atentados «terroristas, criminales e indiscriminados» cometidos en París y ha hecho un llamamiento a la «calma» y a la «tranquilidad».
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos , ha declarado tres días de luto oficial y ha remitido también mensajes de condolencia y solidaridad al presidente francés y al de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, órgano transfronterizo en el que participa Navarra, en los que expresa «el más absoluto rechazo y condena» por los atentados, y el «dolor compartido» con víctimas y con la sociedad francesa, a quienes les traslada «el cariño, apoyo y solidaridad de toda la ciudadanía navarra».
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas , ha condenado un ataque que, ha asegurado, va «contra todos, contra gente que quiere el bien por gente que practica el mal».
En una declaración en la Generalitat, ha mostrado la solidaridad con el pueblo francés: «No son solo vecinos, son nuestros amigos y aliados en la defensa de una serie de valores que van más allá de una u otra religión. No es un tema de una religión. Se trata de la lucha del bien y el mal».
Podemos ha cancelado todos los actos de partido previstos para este sábado «en señal de duelo y solidaridad» con las víctimas. «Que hoy las conversaciones sean para defender la libertad y la democracia», ha asegurado Pablo Iglesias.
En Galicia , partidos políticos, ayuntamientos y diferentes entidades sociales y culturales han mostrado su repulsa contra los atentados perpetrados en París. Mientras, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha hecho un llamamiento a todas las entidades locales españolas para convocar a sus vecinos a un minuto de silencio a las 12.00 horas de este domingo, 15 de noviembre, «como muestra de repulsa y condena».
«Queremos expresar tanto a la Embajada francesa en España, al señor embajador y a todo el pueblo de Francia nuestra enérgica condena a los terribles atentados que ayer tarde-noche se produjeron en París», ha indicado Dignidad y Justicia en un comunicado.
El Alto consejo de los ulema , que reúne a los principales clérigos de Arabia Saudí , también ha condenado sin paliativos la matanza. «El Islam no condona las acciones del terrorismo; acciones contrarias a los valores de piedad que transmite al mundo», según la nota oficial del consejo publicada por la agencia oficial de noticias saudí SPA.
«La eliminación del terrorismo requiere de esfuerzos concertados. Hay que combatir contra él, proceda de donde proceda, a partir de una postura moral unida que no haga distinciones entre terrorismo y terrorismo por un egoísta interés propio», ha añadido el consejo de los ulemas.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach , ha expresado su condena de «estos actos bárbaros y cobardes», y subraya que «no es sólo de un ataque contra el pueblo de Francia y el de París. Se trata de una agresión a la humanidad y a todos los valores humanos y olímpicos».
El Sevilla Fútbol Club, el Celta de Vigo y la ACB también han mostrado su total repulsa.