Belarra reclama en el Gobierno ampliar el 'escudo social' hasta el 31 de diciembre
La ministra de Podemos envía una carta a nueve departamentos reclamando mantener la prohibición de los desahucios y del corte de suministros básicos, entre otras medidas. Emplaza a sus compañeros de Moncloa a una reunión para abordarlo
Toque de queda: estas son las comunidades afectadas por las nuevas restricciones
La ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra , ha remitido este miércoles una carta a nueve departamentos del Gobierno de coalición para ampliar hasta el 31 de diciembre las medidas de protección aprobadas en el 'escudo social' que expiran el 9 de agosto.
Belarra sostiene que el incremento de los índices acumulados de incidencia y contagios por coronavirus tendrá impacto económico. Por lo que cree «necesario» y «urgente» ampliar las políticas sociales del decreto para «proteger» a las personas en situación de vulnerabilidad.
«Es necesario proceder con la mayor urgencia posible a prorrogar las anteriores medidas de protección para aquellas personas que más están padeciendo la crisis social y laboral consecuencia de la pandemia y en su caso aprobar otras medidas que resulten necesarias para mantener y consolidar el Escudo Social a partir del 9 de agosto», explica la ministra en el documento.
La líder de Podemos reivindica así su papel en el Gobierno de coalición al liderar una negociación que en el último año pertenecía al exvicepresidente segundo y su antecesor en el cargo, Pablo Iglesias . Esta reivindicación vía misiva, a la que ha tenido acceso ABC, ha sido enviada a las sedes del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Justicia; Igualdad; Consumo; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Trabajo; Transición Ecológica; Sanidad e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Belarra dice quedar «a la espera» de las «opiniones» de los nueve ministros a los que envía la carta y propone «una reunión de trabajo para abordar los contenidos» y «garantizar su inmediata entrada en vigor».
Las principales medidas que plantea ampliar son la suspensión de desahucios en hogares vulnerables sin una alternativa a vivienda digna, y, matizan, «en todos los supuestos incluidos, incluidos aquéllos otros que traigan causa de un procedimiento penal». Reclaman también la prohibición de cortes de luz, agua y gas y la ampliación del bono social para determinados colectivos vulnerables.
La prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual, medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica en vivienda y transportes y medidas urgentes en asistencia y protección a las víctimas de violencia de genero , entre otros.