Mensaje de Navidad del Rey

El Rey bate el récord histórico de audiencia: más de 10,7 millones de espectadores

Aumenta casi diez puntos en Cataluña y quince en el País Vasco

Don Felipe durante la transmisión del Mensaje de Navidad Pool / Vídeo: El mensaje del rey, impecable para unos, decepcionante para otros - Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El   mensaje de Navidad del Rey fue visto por 10,7 millones de espectadores a través de las 29 cadenas de televisión que lo emitieron el pasado jueves, a las 21 horas, y tuvo una cuota de pantalla del 71 por ciento. Unos datos que marcan un récord histórico entre los Mensajes de Navidad, no solo del Reinado de Don Felipe sino desde que se empezó a disponer de registros , en 1992, según informó Barlovento Comunicación.

 Hasta ahora, el Mensaje de Navidad más visto de la historia era el que pronunció Don Juan Carlos en 1993 , cuando consiguió una cuota del 94,5 por ciento y fue visto por 10,2 millones de espectadores. Respecto al año anterior, el último Mensaje de Navidad tuvo 3,2 millones de espectadores más.

 Los dos únicos discursos del Rey que siguen superando los datos de la pasada Nochebuena son los que Don Felipe transmitió el pasado 18 de marzo, tras declararse el estado de alarma por la pandemia, y el 3 de octubre de 2017, en respuesta al desafío separatista catalán. El mensaje del coronavirus fue visto por 14,6 millones de espectadores y logró un 70,3 por ciento de cuota de pantalla en unas circunstancias muy excepcionales, debido a que la población estaba confinada en sus hogares. Y el del 3-O fue seguido por 12,4 millones de personas y alcanzó una cuota de pantalla del 76,6 por ciento.

Enorme expectación

El último discurso de Navidad del Rey había suscitado una enorme expectación, ya que se consideraba el más difícil del reinado por las complejas circunstancias políticas y económicas, y por la esperada alusión a los asuntos de Don Juan Carlos. Dicha expectación se ha visto reflejada en el análisis de la audiencia televisiva. No obstante, a esos resultados habría que añadir los datos de los grupos cada vez más numerosos que siguen el Mensaje del Rey a través de los distintos medios digitales. Solo en el canal de YouTube de la Casa del Rey vieron el mensaje más de 66.000 personas.

 Otro dato que se desprende del análisis de la audiencia de las cadenas de televisión es el notable incremento de la cuota de pantalla registrada en Cataluña y el País Vasco respecto al año pasado, según informa Servimedia, aunque en estas dos comunidades autónomas es donde menos se ve, año tras año, el Mensaje de Navidad por televisión.En Cataluña la subida registrada este año supuso 9,5 puntos porcentuales más que en 2019, al situarse en el 46,5 por ciento; y en el País Vasco, 15,6 puntos más, pues fue seguido por el 58,6 por ciento de los espectadores. En 2019 el Mensaje alcanzó el 37 por ciento de audiencia en Cataluña y el 43 por ciento en el País Vasco.

Lo más visto

El Mensaje de Navidad del Rey, que también fue el más largo del reinado, con trece minutos y medio de duración, fue lo más visto del día de Nochebuena en todo el territorio nacional, también en Cataluña y en el País Vasco, a pesar de que sus cadenas autonómicas, TV3 y ETB, lo censuraron un año más.

 La comunidad autónoma en la que el Mensaje obtuvo un seguimiento más alto fue Castilla y León (86,9 por ciento), seguida de Aragón (82,9), Asturias (81,6), Región de Murcia (80,7), Galicia (80,3), Madrid (77), Castilla-La Mancha (74,8) y Andalucía (74,1). Por el contrario, las regiones en las que el seguimiento fue menor fueron, además de Cataluña y País Vasco, la Comunidad Valenciana y Baleares (ambas con un 67,9 por ciento) y Canarias (68,7).

Mayores de 25 años

Por edades, el mensaje obtuvo un mayor seguimiento entre los mayores de 64 años (79,4 por ciento) y los que tienen entre 45 y 64 años (69 por ciento). Como es habitual, la cuota bajó en los menores de 24 años al 64,1 por ciento y en los niños al 55,8, y se quedó en un 68,2 por ciento en la franja de edad entre 25 y 44 años.

 La intervención del Rey tuvo una mayor audiencia entre las clases sociales más altas (74,6 por ciento) y fue ligeramente mayor entre las mujeres (71,5 por ciento) que entre los hombres (70,3). La mayoría lo siguió por La 1 de TVE, excepto en Canarias y Andalucía, donde optó por Antena 3.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación