«La base de Rota aporta a la economía de la comarca 500 millones anuales»
El vicealmirante Ricardo Hernández, jefe del Arsenal de Cádiz, atiende a ABC desde la base de Rota
¿Qué importancia tiene la base de Rota para la Armada Española?
Debido a sus especiales características no tiene comparación con ninguna otra dependencia de la Armada. Dispone de puerto y aeropuerto ambos de gran capacidad, y en ella se estaciona el grueso de las unidades de la Flota, con su Cuartel General. Además en la base se ubican numerosas dependencias tanto operativas como de apoyo, como el Cuartel General Marítimo de Alta disponibilidad, el Cuartel General operativo de la Unión Europea, el Grupo Anfibio y de Proyección, la 41 Escuadrilla de escoltas, la Flotilla de Aeronaves, el Centro de Evaluación y Adiestramiento para el Combate o la Jefatura del Arsenal de Cádiz, por enumerar las más significativas.
Un emplazamiento único...
Rota tiene una situación geoestratégica excepcional. Está situada en las inmediaciones del estrecho de Gibraltar, puerta de entrada y salida del Mediterráneo, y además se encuentra a medio camino entre Europa y África por un lado, y entre América y Oriente Medio por el otro. Si a ello unimos su carácter intermodal y su excelente climatología que permite un alto rendimiento de las operaciones aéreas y portuarias, se concluye que su situación no puede ser de mayor importancia estratégica.
¿Qué cifras principales nos podría destacar sobre la base?
Tiene una superficie de unas 2.300 hectáreas con 26 kms. de perímetro, más la línea de costa en el sur. Entre personal militar español y americano, y personal civil contratado por las dos administraciones estamos en el entorno de los 10.000 puestos de trabajo directos. En días laborables entran o salen de la base unos 10.000 vehículos diarios, y al año hay más de 20.000 movimientos de aeronaves y 1.000 de buques.
¿Qué impacto económico tiene?
Entre salarios por los empleos directos y contratos de infraestructuras y mantenimiento de todo tipo, por parte de las administraciones española y la estadounidense, la base aporta a la economía de la comarca del orden de unos 500 millones de euros anuales. Llevada a cabo de manera puntual es una inversión significativa, pero llevada a cabo año tras año nos da la verdadera dimensión de la repercusión de la base en la bahía de Cádiz.
¿Y la relación con la parte estadounidense?
Es la que corresponde a amigos y aliados que compartimos ya más de seis décadas de cooperación bilateral en el campo de la Defensa. Compartimos el espacio aunque con misiones diferentes, pues tanto norteamericanos como españoles tenemos como misión principal el apoyo logístico a nuestros buques, aeronaves y unidades de Infantería de Marina, si bien la cercanía física nos permite adiestrarnos juntos con cierta regularidad.
¿Qué ha supuesto la llegada de los destructores de la US Navy para la base y la Armada?
Desde un punto de vista político-estratégico supone participar, como lo hacen la mayoría de los aliados de una forma u otra, en el sistema de defensa antimisil de la OTAN, y desde el punto de vista local, afianzar las inversiones y la creación de empleo en la zona. Y para la Armada una oportunidad de adiestramiento mutuo con unidades amigas y aliadas que son tecnológicamente muy avanzadas.
Noticias relacionadas