Los barones socialistas piden a Sánchez «altura de miras» y remarcan las líneas rojas

Rajoy retomará los contactos políticos a partir de la próxima semana, cuando ya se conocerá la resolución de la investidura en Cataluña

Pedro Sánchez, en el Comité Federal del PSOE del lunes pasado EFE

MARIANO CALLEJA

La llegada del nuevo año no ha supuesto ninguna tregua para el PSOE . Todo lo contrario, los barones territoriales han aprovechado sus mensajes institucionales de Nochevieja para continuar el debate interno sobre el liderazgo del partido y la política de pactos, y han remarcado las líneas rojas que no debería traspasar Pedro Sánchez, sobre todo referentes a la política territorial. El presidente en funciones, Mariano Rajoy , tiene previsto ponerse de nuevo en contacto con el secretario general del PSOE a partir de la próxima semana, pero cuando lo haga habrá una pieza más en el tablero político, que puede ser fundamental para las negociaciones. Se trata de la situación política en Cataluña , ya que este domingo la CUP debe decidir si apoya finalmente, o no, la investidura de Artur Mas, lo que podría acelerar el desafío independentista.

Al mismo tiempo, en los últimos días se ha clarificado aún más la enorme dificultad que tendría Sánchez en caso de querer un acuerdo «pentapartito», junto a Podemos, IU, ERC y PNV . La formación que apoya a Pablo Iglesias en Cataluña, y que suma 12 diputados en el Congreso, ha vuelto a dejar claro que la celebración de un referéndum sobre la independencia es irrenunciable. «Estamos por el derecho a decidir», subrayó Xavier Domènech, de Podem en Comú , en declaraciones a RNE.

Escenario abierto

El escenario, pues, sigue muy abierto, pese a las posiciones de salida de cada partido. En principio, un nuevo impulso de los independentistas , con más pasos hacia la ruptura, podría unir al PP y al PSOE para defender la unidad de España y los intereses generales de todos los españoles. Además, la dificultad cada vez más evidente de formar un acuerdo de izquierda radical podría llevar a los socialistas a dar un giro en su enrocamiento ante la oferta de gran coalición lanzada por Rajoy. El proceso va a ser largo.

Las presiones internas en el PSOE van a más . Uno de los barones considerados críticos respecto a la línea oficial de Pedro Sánchez es el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández . En su discurso de Año Nuevo, Fernández advirtió de que la formación de un Gobierno en España «nunca ha de pasar por trocear ni la soberanía nacional, ni la integridad territorial, ni la única ciudadanía». Unas líneas rojas que coinciden con las del PP, y que en realidad suponen el común denominador para un posible gran acuerdo. En su última comparecencia, Rajoy añadió como objetivos la defensa del papel de España en la Unión Europea, la consolidación del crecimiento económico y la lucha contra el terrorismo. Son las bases a partir de las cuales el PPquiere construir una coalición que dé «estabilidad y certidumbre».

«Cálculos particulares»

El presidente autonómico asturiano subrayó también la «obligación» de los partidos de iniciar «diálogos» para llegar a acuerdos en España. El diálogo y la negociación , explicó, «son siempre herramientas necesarias y la ciudadanía ha decidido que ahora resulten imprescindibles». Fernández pidió levantar la vista y mirar más allá de los intereses puramente partidistas. En ese sentido, deploró la actitud de quienes «son incapaces de anteponer los intereses de la ciudadanía a sus cálculos particulares». Defendió que a la fuerza ganadora le corresponde «el honor y la responsabilidad indelegable de transformar su victoria en una mayoría para gobernar».

También el presidente de Aragón, Javier Lambán, del PSOE , pidió a los políticos que dejen en este momento los intereses partidistas y tengan «altura de miras» ante las «incertidumbres que se ciernen sobre el futuro de la Nación». Lambán advirtió de que la obligación de los políticos es «propiciar que los ciudadanos se sientan seguros, protegidos y rodeados de certezas», y defendió de manera firme la unidad de España.

El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page , se refirió a los valores de la Transición, la etapa de los grandes acuerdos de Estado en España, al defender que debemos «recuperar los modales y el afán por llevarnos bien». Explicó que si bien es sano y necesario discrepar y dialogar, «es necesario saber de dónde venimos para poder saber a dónde vamos». «Por lo tanto, aprovechemos las experiencias del pasado para vivir en concordia y sigamos sumando libertad, democracia e igualdad».

Desde el Gobierno en funciones, ayer fue el ministro de Economía, Luis de Guindos , quien defendió la formación de un Ejecutivo de coalición entre el PP, PSOE y Ciudadanos para esta legislatura. «Sería un Gobierno con una enorme estabilidad. Para unos objetivos determinados, es una posibilidad que no se debería descartar», explicó el ministro, en declaraciones a la Ser.

Según Guindos, llegar a un Gobierno de coalición de este tipo no sería sencillo por la falta de tradición de estos pactos en España, pero es una posición «que se debe explorar» y que es muy común en otros países de Europa. A su parecer, las tres formaciones coinciden en asuntos tan importantes para España como la unidad del país, las relaciones con la Unión Europea y la lucha contra el yihadismo , por ejemplo.

En el debate postelectoral también entró la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, para señalar que la repetición de elecciones sería un «fracaso de todos», pero si se llegasen a celebrar, Rajoy sería «un buen candidato» para el PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación