Política

Los barones del PSOE niegan presiones de Ferraz pero pedirán a Feijóo aplazar la reunión por la financiación

Los socialistas buscan retrasar el encuentro de los ocho presidentes autonómicos convocado por el dirigente gallego popular para fijar una postura común

Imagen del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, este sábado en Feria Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSOE pedirá al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo (PP), que aplace «algunas semanas» la reunión que el mandatario gallego ha convocado con otros siete líderes autonómicos -Asturias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Castilla León, Castilla-La Mancha y Aragón- el próximo 2 de noviembre sobre la reforma del modelo de financiación . Un tiempo que los socialistas quieren aprovechar para acordar una posición común de sus barones en esta cuestión.

Así lo ha asegurado el nuevo secretario de Política Autonómica del partido y presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, uno de los cinco líderes de la formación de Pedro Sánchez convocados a esa cita. «Antes tenemos que vernos nosotros» , ha señalado a su llegada a Feria Valencia, donde el PSOE celebra este domingo la última jornada de su 40 Congreso Federal.

Vara quiere contactar con Feijóo «esta tarde o mañana» para buscar fechas que permitan verse «adecuadamente» y ha distinguido entre el «frente institucional» de la reunión con presidentes del PP y los encuentros «de partido» con sus compañeros de formación. Del mismo modo, ambos ha reivindicado la necesidad de que los dirigentes de distintas siglas mantengan más encuentros de este tipo .

«En mi partido ninguna dirección, ni tampoco esta, le ha dicho a los presidentes autonómicos lo que tienen que hacer», ha subrayado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. «Ni recibimos ni se admiten consignas de Ferraz» porque «sino no estaría mos creyéndonos el modelo federal», ha añadido.

Page ha reconocido que existen diferentes puntos de vista en el seno del PSOE: «En la financiación, más que un planteamiento ideológico, es un planteamiento teritorial. Esto ha sido así desde el principio de los tiempos y no creo que pueda cambiar ».

En cualquier caso, que el nuevo sistema de financiación llegue esta legislatura dependerá, según Guillermo Fernández Vara, de «lo rápido» que vaya el Gobierno. «Nos metemos en un ciclo electoral tan pronto como a alguien se le ocurra convocar elecciones », ha apuntado el nuevo miembro de la Ejecutiva socialista, que tiene previsto mantener un encuentro -todavía sin fecha- con el presidente de la Comunidad Valenciana, la autonomía que menos recursos recibe del Estado, con quien ha estado en contacto durante el congreso.

Equidad en los recursos que aporta el Estado

Precisamente, Ximo Puig ha defendido este domingo que el hecho de que haya «intereses más cercanos» entre comunidades -en referencia a la convocatoria de Feijóo- «no se puede ver como frentismo».

Los socialistas valencianos salen de este Congreso bastante satisfechos con el avance que supone que la ponencia marco incluya la necesidad de alcanzar «a la mayor brevedad posible» un acuerdo político para aprobar un nuevo sistema «basado en la ciudadanía y que tenga en cuenta el coste real de la prestación de servicios» .

Aunque no se hable ni de deuda histórica ni de población ajustada explícitamente, el texto consensuado con las distintas federaciones pone el foco en que este modelo deberá responder a los criterios de suficiencia, de solidaridad interterritorial y equidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación