Aznar reclama una alianza de partidos constitucionales que no esté liderada por Pedro Sánchez
«No puede estar encabezada por quien está haciendo la contraalianza», dice el expresidente del Gobierno
El expresidente del Gobierno José María Aznar cree que España necesita una alianza de partidos constitucionalistas para evitar que el régimen constitucional del 78 entre en una crisis «terminal», pero ha avisado de que esa alianza de partidos constitucionales no puede liderarla el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez .
«Esa alianza de partidos constitucionales no puede estar encabezada por quien está haciendo la contraalianza», ha dicho a preguntas de los periodistas durante la presentación de un informe de la fundación FAES sobre la OTAN.
Aznar se ha preguntado cómo va a explicar España en el exterior que su Gobierno va a estar condicionado por los que quieren «destruirla». «Si esto se hace vamos de manera vertiginosa a algo que ya tenemos, pero acelerado, a una crisis de sistema, una crisis constitucional de consecuencias que pueden ser devastadoras», ha añadido. Por eso, ha avisado de que, en una situación como esta, plantear abstenciones técnicas es algo que está «totalmente fuera de la realidad».
A su modo de ver, para evitar ese riesgo «lo más conveniente» sería una alianza de partidos constitucionales , pero no ve «concebible» que la encabece «la misma persona que negaba» que fuese a pactar con los independentistas y ahora lo está haciendo». «Es una broma, estamos jugando con fuego, hay personas que han perdido totalmente su respetabilidad», ha remachado Aznar.
Gobierno de «radicales»
El presidente de FAES ha destacado que España tiene que afrontar «un proceso secesionista sin resolver», dado que «no ha sido desmantelado» ni «derrotado» y »pervive cotidianamente en las instituciones del país», afectando a la «credibilidad y la vigencia» del sistema constitucional.
Además, ha recordado que el país se ha visto abocado a elecciones sucesivas durante años que «minan» la confianza de los españoles en el sistema vigente.
En ese escenario, ha indicado que tras las generales del 10 de noviembre había «dos oportunidades muy claras» para abordar esta situación: la constitución de «una gran alianza constitucional» o la creación de una «coalición de socialistas radicales, comunistas e independentistas».
Seis días después del preacuerdo que sellaron en el Congreso Sánchez y el líder de Podemos, Pablo Iglesias , Aznar se ha preguntado cómo va a explicar España en el exterior que su Gobierno va a estar condicionado por los que quieren «destruirla».
«Los españoles somos responsables»
De hecho, ha puesto encima de la mesa lo que significa negociar un Gobierno con quien está «condenado por sedición por el Tribunal Supremo y cumpliendo pena en prisión», en alusión al republicano Oriol Junqueras, o que ese Ejecutivo vaya a estar «condicionado» por Bildu, cuyo líder «no se ha arrepentido de sus fines».
«Si esto se hace vamos de manera vertiginosa a algo que ya tenemos, pero acelerado y agudizado de una manera extraordinaria, a una crisis de sistema, una crisis constitucional de consecuencias que pueden ser devastadoras», ha recalcado.
En su reflexión, Aznar ha afirmado que los resultados de las elecciones se deben a «decisiones individuales» de millones de españoles. «Los españoles somos responsables de la situación que tenemos. Conviene que esto no se olvide», ha agregado, para recordar que en este momento hay 16 partidos en el Congreso. «Tenemos lo que hemos querido tener», ha abundado.
Aznar ha subrayado que la fragmentación de la Cámara Baja en 16 partidos es «poner a España al borde del cantonalismo otra vez» y ha dicho que él no es partidario de esta situación. Eso sí, no ha dado ninguna receta concreta de cómo se tiene que llevar a cabo esa reagrupación del centro-derecha porque «los tiempos y las fórmulas son distintas».