Ayuso: «Ser presidenta de Madrid es el mayor logro político que voy a conseguir»
Ayuso incide en EE.UU. en que «el indigenismo es el nuevo comunismo» en referencia al legado español
Isabel Díaz Ayuso inició este sábado en Nueva York su viaje a EE.UU., un periplo que tendrá un peso político marcado . No solo porque la presidenta de Madrid visitará el Capitolio en Washington, invitada por el Caucus Hispano del Congreso, el grupo de legisladores hispanos de ambos partidos, con poder creciente en la política de EE.UU. También porque su visita se produce inmediatamente antes de su aterrizaje en Valencia para la convención del Partido Popular, en medio de tensiones entre la dirección nacional y Ayuso.
Ayuso buscó no entrar en las especulaciones que sitúan su futuro más allá de la Puerta del Sol. «Soy presidenta del mejor proyecto político que voy a poder encabezar en toda mi vida», dijo en rueda de prensa. «Este proyecto político llena y colma todas mis aspiraciones» , añadió. «Lo diré una y mil veces: es el mayor logro político que voy a conseguir».
La presidenta también aseguró que «evidentemente, también me importa mi partido» y que trabajará para «darle las mayores victorias». Ayuso aseguró que en la que es su «casa» se siente muy acogida «por prácticamente todo el mundo» y que la rumorología sobre aspiraciones nacionales de los presidentes de la Comunidad de Madrid «pasa mucho» porque «Madrid es algo más que una región». «Yo, sinceramente, acabo de llegar. Llevo solo dos años. Sería insensato pensar que hay algo mejor cuando no lo hay, o que se me queda pequeño Madrid cuando hace dos solo dos años era algo casi utópico», sentenció.
El viaje a EE.UU., sin embargo, contribuye a alimentar las especulaciones sobre un futuro político a nivel nacional . Su agenda –para fomentar inversiones en Madrid, compartir su modelo económico, fiscal y social y vender a la comunidad como la ‘capital mundial del español’– es comparable a la de una visita similar de Pedro Sánchez en julio, y en algunos casos más ambiciosa. Hoy tendrá reuniones con los principales fondos de inversión de EE.UU. y un encuentro con Michael Bloomberg, lo mismo que hizo el presidente del Gobierno hace dos meses en Nueva York. Ayuso negó cualquier intención de rivalizar con el Gobierno central: «Fuera de nuestras fronteras, mi camiseta es la de España».
El perfil internacional de Ayuso crecerá con este viaje –hoy, por ejemplo, da una entrevista a ‘The Wall Street Journal’–, con más peso político que el de Sánchez. No solo porque la recibirán en el Congreso –mientras a Sánchez se le resiste un encuentro formal con su homólogo estadounidense, Joe Biden– sino porque viene con un discurso fuerte sobre el legado español en América.
«El indigenismo es el nuevo comunismo», dijo ayer sobre los crecientes ataques desde gobiernos populistas del continente a la historia de España en América. Para Ayuso, la «revisión maniquea de ese legado» busca «dinamitar el pasado de España» , algo a lo que se opondrá. No se recuerda a un político español en EE.UU. con una postura tan clara y activa al respecto, algo que le puede acarrear problemas: las elites políticas, mediáticas y financieras de EE.UU. con las que se va a reunir han abrazado el discurso revisionista que ella misma critica.
Noticias relacionadas