Vox se une a Ayuso en su crítica al Papa

El portavoz de Vox achaca la nacionalidad del primer Sumo Pontífice latinoamericano para encajar la carta en la que pide perdón «por los pecados cometidos» durante la Conquista Española

Vox se une a Ayuso en su crítica al Papa

Borja Rama

Tras la reunión de la Junta de Portavoces , Iván Espinosa de los Monteros opinaba en rueda de prensa sobre la controvertida carta del Papa Francisco enviada al presidente mexicano: «No entiendo muy bien qué hace un Papa de nacionalidad argentina disculpándose en nombre de los demás». Uniéndose a las recientes declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que tildó de «sorprendente» el reciente perdón de la Iglesia Católica por la evangelización durante la Conquista de América. El vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox defendía sus palabras aduciendo que nuestro país posee múltiples motivos para sentirse «orgulloso» de su legado histórico y cultural. Uno de los preceptos a los que se dedica ‘Disenso’, fundación afín a la tercera fuerza política del Congreso de los Diputados.

A menos de dos de semanas de la Fiesta Nacional, Vox sale por segunda vez en defensa de la Hispanidad a la que asocia valores como la libertad y la igualdad, en palabras de Espinosa de los Monteros. Unos conceptos que guardan cierta sintonía con los expresados por Ayuso de gira estadounidense para defender el legado de España en América frente a la «leyenda negra» y «revisión maniquea de la Historia» que, a su parecer, se está intentando realizar con un crecimiento «alarmante» del «indigenismo y el populismo» al que vislumbra como el nuevo comunismo. La presidenta también hizo hincapié en la nacionalidad del Papa y a la libertad: «A mí me sorprende que un católico que habla español hable así a su vez de un legado como el nuestro, que fue llevar precisamente el español, y a través de las misiones, el catolicismo y, por tanto, la civilización y la libertad al continente americano», concluyó la dirigente.

El portavoz de Vox quiso ir más allá y calificó la conducta de nuestro país como «ejemplar» durante la Conquista de América, acaecida hace 500 años. «Sobre todo si se compara con otras potencias, en su llegada a otros territorios», prosiguió. Para concluir con que «España nunca tuvo colonias sino territorios a ambos lados del Atlántico».

En la carta enviada por la máxima institución de la Iglesia al presidente mexicano pedía privilegiar un diálogo respetuoso y dejar de evocar al pasado para poder sanar las heridas y construir la anhelada fraternidad universal. Dentro de los festejos de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México, López Obrador ejerció de anfitrión reunido ante dirigentes de Francia, Italia, India, Serbia o Belice, y sin la presencia de representantes de nuestro Gobierno, aprovechando para alabar la figura del Papa: «Es un buen cristiano que aboga por los pobres”, se atrevió a definir a Francisco. En un drástico giro de las relaciones entre la Conferencia Episcopal Mexicana con el Gobierno de México -en el segundo país con más católicos del mundo-ya que no eran, hasta ahora, las más cordiales a partir de que el presidente López Obrador reclamara al Papa más energía para denunciar lo que él denomina “neoliberalismo creciente”. A esto se unía la reiterada petición del mandatario para que la Iglesia pida perdón por «las oprobiosas atrocidades» que en su opinión padecieron los pueblos originarios hace 500 años. Una demanda que también hizo a España en la figura de nuestro Rey Felipe VI, unas semanas antes, con el mismo mensaje y con la misma intención.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación