Ayuso avisa que lo más grave es gobernar «contra la mitad de un país»
El delegado del Gobierno en Madrid recoge la «aspiración legítima de modernizar» la Constitución pero pide que cualquier cambio se aborde «sin extremismos»
![La presidenta Díaz Ayuso, junto al Delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco (centro) y el vicepresidente Ignacio Aguado](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/12/04/ayuso-franco-aguado-k8gC--1248x698@abc.jpg)
Sólo hay «algo más grave que gobernar para la mitad de un país : gobernar contra la otra mitad». Es la advertencia que ha lanzado, como mensaje, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , durante suu discurso en el acto de conmemoración del Día de la Constitución. Cuando se cumplen 42 años de la aprobaciónd e la Carta Magna, la tradicional recepción que cada año celebran al unísono Gobierno regional y Delegación del Gobierno en Madrid ha vuelto a repetirse en la Real Casa de Correos, aunque manteniendo las medidas de seguridad de los protocolos anti-Covid.
Díaz Ayuso ha hecho en su discurso una encendida defensa de la Constitución, y ha aclarado que «frente a quienes han trazado una irresponsable línea divisoria», la Comunidad de Madrid «está al lado de la Constitución, de la Monarquía parlamentaria , del pluralismo político y de la unidad de España, que es donde está la inmensa mayoría de los españoles».
Se ha preguntado cómo pude haberse llegado a poner «en el disparadero» la unidad de España, la concordia y la prosperidad de las instituciones básicas del Estado, al tiempo que la libertad. «Hoy somos la única nación de Occidente que ha dejado que se sienten en los bancos azules del Gobierno extremistas y grupos que han proclamado sin pudor que venían a destruir España y que detestaban el consenso y la herencia de la Transición».
La presidenta madrileña ha insistido en resaltar el caracter integrador de la Constitución, que nació del consenso «que tanto odian los populistas, extremistas y separatista s». Eso, ha recordado, es lo que permitió que «cada uno renunciara conseguirlo todo para que todos pudieran sentirse reflejados en el texto».
Por eso, ha abogado por defendela con uñas y dientes porque la Constitución es «la última barrera para que los totalitarios y los irresponsables no acaben con nuestro patrimonio de libertad y prosperidad, de concordia y de paz». Ha pedido que la Carta Magna vuelva a leerse en colegios e institutos y que se cumpla y haga cumplir «con afán de convivir».
Sus palabras se vieron apoyadas por su vicepresidente, Ignacio Aguado, convencido de que la Constitución es «muy fuerte, pero no indestructible», igual que España, y por eso ha pedirlo cuidarla cada día ante el riesgo de quienes «quieren laminarla , destruir sus libertades».
Por su parte, el otro anfitrión del acto, el delegado del Gobierno José Manuel Franco, ha querido dejar a un lado cualquier posible enfrentamiento entre administraciones, algo a lo que ha pedido no dedicar «ni un segundo, ni un ápice de energía ».
Ha alabado de la Carta Magna que fijó un «marco de reglas compartidas, destinadas a perdurar en el tiempo y que nacen de la voluntad de acordar» y de «construir sin impone». Y si la España de hace 42 años «entendió que no podía negarse a sí misma en su diversidad, ni en la ideológica ni en la territorial », recuerda que hoy resulta «contrario al espíritu de la Constitución el afán de algunos por patrimonializar lo que es de todos».
Derecho de cada generación
Además, ha añadido que «cada generación tiene el derecho, incluso el deber, de dejar su impronta en un texto que debe evolucionar con arreglo al espíritu del tiemp o», y por eso cree que «la aspiración legítima de modernizarla debe tener cabida en el cambio de época que España está a punto de emprender». Unos cambios que hay que abordar «sin extremismos».
«Muchos de los que nos han dejado este año han sido hombres y mujeres de edad avanzada, y la inmensa mayoría de ellos fueron los que, con su voto, hicieron posible que un 6 de diciembre de 1978, la España de la Constitución fuera una realidad de la que hoy, 42 años después, disfrutamos sus hijos y disfrutan sus nietos».
Noticias relacionadas